domingo, 22 abril 2018
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Labocar investiga violentos robos a servicentros en Rancagua
  • Alcalde de San Fernando destacó aprobación del proyecto de mejoramiento de la pista atlética del estadio municipal
  • Científicos utilizan microorganismos antárticos para restaurar árboles en riesgo de extinción
  • Economista sostiene que alto endeudamiento de los hogares no detendrá el consumo
  • ¿Eres una TOFI?: Cuando ser delgado no significa estar sano
  • Exitosa presentación de “La Nueva Ola “en Centro Cultural Oriente
  • Energía fotovoltaica llega a hogares con el apoyo de Kipus Solar

Consejo de la Cultura lanza concurso de cocina patrimonial que va en busca de “El menú de Chile”

20 abril, 2017 0

(cultura)

Interesados podrán presentar hasta el 5 de julio sus propuestas de menú integral, que incluyan entrada, plato de fondo, postre y bebidas asociadas, o bien, de no existir una secuencia, dar cuenta de las características de todos los elementos que constituyen el plato y que lo hacen propio de alguna ocasión particular y/o festividad. Todos los detalles en http://www.cultura.gob.cl/menudechile/.

 

Transmitidas de generación en generación, las cocinas patrimoniales son uno de los rasgos que en mayor medida identifican a una región, localidad o familia. Y ese sistema alimentario es justamente el que estará plasmado en “El menú de Chile”, concurso con que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del Departamento de Patrimonio Cultural, busca “valorar y recrear las cocinas familiares, locales y regionales, que son el alma del encuentro de las comunidades, de ocasiones festivas y cotidianas, y que a su vez representan sus saberes y memoria”, explica el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

 

La convocatoria, que cierra el 5 de julio, busca evidenciar la diversidad y riqueza de las cocinas patrimoniales arraigadas en el territorio nacional, así como fomentar su registro y difusión.

 

Los interesados deben presentar propuestas de menú integral que incluyan entrada, plato de fondo, postre y bebidas asociadas, o bien, de no existir una secuencia, dar cuenta de las características de todos los elementos que constituyen el plato y que lo hacen propio de alguna celebración, festividad, ritual religioso, etc. Por ejemplo, comer asado y choripán para el 18 de septiembre, tomar cola de mono para las fiestas de fin de año, comer legumbres los días lunes, y muchas más.

 

Además, los postulantes deben constituirse como equipos interdisciplinarios, compuestos por un mínimo de tres integrantes que, en su conjunto, representen diversos oficios y saberes relacionados a las cocinas patrimoniales (por ejemplo: cultores, cocineros, productores, estudiantes de cocina, historiadores, agrónomos, veterinarios, sociólogos, antropólogos, entre otros).

 

Resultarán ganadores aquellos proyectos que, además de cumplir con los estándares de calidad culinaria, representen de modo fidedigno, revitalicen y pongan en valor las múltiples dimensiones históricas, sociales y simbólicas de la cocina patrimonial, aportando contenidos relevantes acerca de ésta. El premio en dinero ascenderá a $4 millones.

 

Los proyectos deberán ser entregados presencialmente o enviados por correo certificado a las oficinas del Departamento de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicadas en Plaza Sotomayor N° 233, Valparaíso.

 

Bases disponibles en: http://www.cultura.gob.cl/menudechile/.

 

“Tu receta, tu historia”

 

El Consejo de la Cultura presentó además “Tu receta tu historia”, libro que reúne las 100 preparaciones más votadas en redes sociales del primer concurso de rescate de cocinas tradicionales chilenas, realizado el año pasado por la institución.

 

“Mediante esta iniciativa quisimos reconocer y poner en valor identidades y prácticas culinarias que se han ido perdiendo en el tiempo, además de relevar y compartir preparaciones que han permanecido en nuestro recetario colectivo gracias a la tradición oral”, comenta el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

 

Los participantes presentaron sus recetas acompañadas de relatos asociados a la preparación y/o la historia de la misma. Ahora, el texto recopila las recetas premiadas, correspondientes a alfajores de chancaca, guatitas rellenas de cordero y queso de mono; además de preparaciones realizadas con mariscos y algas, pescados, carnes, verduras y legumbres, panaderías, postres y repostería, cóctel y licores, y una sección miscelánea.

 

El libro será distribuido en bibliotecas públicas de todo el país, en escuelas de cocina y en las direcciones regionales del Consejo de Cultura; además de estar disponible para descarga online en http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl/

Views: 63
2017-04-20
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Casa del Arte invita a disfrutar con la obra “Justo en lo mejor de mi vida”

    Casa del Arte invita a disfrutar con ...

    17 abril, 2018

  • 0 Destacados hermanos y músicos  rancagüinos realizan concierto  en Viena

    Destacados hermanos y músicos rancagüinos realizan ...

    9 abril, 2018

  • 0 Cantando Aprendo a Hablar llega a Rancagua con renovado show infantil

    Cantando Aprendo a Hablar llega a Rancagua ...

    2 abril, 2018

  • 0 La directiva: comedia, política y  una última jugada cuando no hay más que perder

    La directiva: comedia, política y una ...

    27 marzo, 2018

Más Recientes

  • Labocar investiga violentos robos a servicentros en Rancagua 22 abril, 2018
  • Alcalde de San Fernando destacó aprobación del proyecto de mejoramiento de la pista atlética del estadio municipal 22 abril, 2018
  • Científicos utilizan microorganismos antárticos para restaurar árboles en riesgo de extinción 22 abril, 2018
  • Economista sostiene que alto endeudamiento de los hogares no detendrá el consumo 22 abril, 2018
  • ¿Eres una TOFI?: Cuando ser delgado no significa estar sano 22 abril, 2018
  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014, Todos los derechos reservados , Diseñado por