domingo, 22 abril 2018
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Labocar investiga violentos robos a servicentros en Rancagua
  • Alcalde de San Fernando destacó aprobación del proyecto de mejoramiento de la pista atlética del estadio municipal
  • Científicos utilizan microorganismos antárticos para restaurar árboles en riesgo de extinción
  • Economista sostiene que alto endeudamiento de los hogares no detendrá el consumo
  • ¿Eres una TOFI?: Cuando ser delgado no significa estar sano
  • Exitosa presentación de “La Nueva Ola “en Centro Cultural Oriente
  • Energía fotovoltaica llega a hogares con el apoyo de Kipus Solar

Parques nacionales de Chile cuentan con planes de manejo construidos con participación ciudadana

28 diciembre, 2017 0

(nacional)

Con el sistema de estándares abiertos, que considera en su génesis la participación ciudadana, se entregaron los primeros cuatro planes de manejo.

 

Un paso significativo en la participación de las comunidades y de todos los actores interesados en el desarrollo de los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, que administra y gestiona la Corporación Nacional Forestal (CONAF), integrando además variables como el cambio climático y los valores culturales, contienen ahora los planes de manejo de estas unidades que integran uno de los mejores sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas del Estado a nivel mundial.

 

Así se evidenció en la entrega oficial de los cuatro primeros planes de manejo bajo el sistema de estándares abiertos y que son de los Parques Nacionales Pan de Azúcar (Atacama) y La Campana (Valparaíso), y de las Reservas Nacionales Río Los Cipreses (O’Higgins) y Lago Jeinimeni (Aysén), en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, que fue encabezada por la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, y el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, y que contó con la participación de comunidades de estas unidades, además de representantes del mundo académico, ambiental y social, además de los guardaparques y profesionales de CONAF.

 

Además de la entrega de estos planes de manejo, un hito central fue la presentación también del Manual para la Planificación del manejo de las Áreas Protegidas del SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado), el cual según explicó el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, además de “entregar la metodología, donde el eje central es considerar la participación en la génesis del trabajo, por lo que se ha transformado en un instrumento más potente, que nos permite fortalecer este sistema, porque es la comunidad colindante, los académicos, todos los interesados en cada uno de estos lugares, con quienes construimos este plan de trabajo y de desarrollo de cada unidad”.

 

Así también lo resaltó la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, quien expresó que “CONAF ha marcado un punto de inflexión con esta metodología de trabajo, ya que pone en el centro de la actividad la participación ciudadana. Sólo nos resta agradecer públicamente a CONAF lo realizado, ya que también se traspasa, por ejemplo, al trabajo que ha desarrollado para concretar la Red de Parques de la Patagonia”.

 

Actualmente, además de los cuatro de planes de manejo entregados, se están trabajando otras siete unidades a nivel nacional, y durante el 2018 se espera incorporar a la labor de actualización de planes de manejo a otras 18 más. Cabe destacar que el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), está compuesto por 36 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, con una superficie aproximada de 14,6 millones de hectáreas, cerca del 20% del territorio nacional continental, y que cumple una labor central en la conservación de nuestra biodiversidad, pero también de valores culturales.

 

En la ceremonia, junto con resaltar los avances en el nuevo sistema de planes de manejo, también se destacó lo logrado en accesibilidad universal, donde actualmente hay 33 unidades a nivel nacional, que tienen servicios que permiten la visitación de personas con diferentes discapacidades y que la meta es llegar, en los próximos años, a unos 80 parques nacionales, reservas nacionales o monumentos naturales, con accesibilidad universal.

 

En la oportunidad, también se hizo reconocimientos a organizaciones, profesionales y personas, tanto del mundo privado como de la misma CONAF, por su aporte a desarrollar los nuevos sistemas de trabajo.

Views: 28
2017-12-28
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Chilenos crean plataforma gratuita para preparar exámenes libres y así terminar la enseñanza media

    Chilenos crean plataforma gratuita para preparar exámenes ...

    17 abril, 2018

  • 0 Sernac denunció a tres empresas de telefonía móvil por publicidad engañosa al ofrecer planes “ilimitados”

    Sernac denunció a tres empresas de telefonía ...

    9 abril, 2018

  • 0 Ministro Gerardo Varela encabeza conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil

    Ministro Gerardo Varela encabeza conmemoración del Día ...

    2 abril, 2018

  • 0 Intervial Chile lanza campaña de seguridad vial para generar conciencia en los usuarios de la ruta

    Intervial Chile lanza campaña de seguridad vial ...

    12 marzo, 2018

Más Recientes

  • Labocar investiga violentos robos a servicentros en Rancagua 22 abril, 2018
  • Alcalde de San Fernando destacó aprobación del proyecto de mejoramiento de la pista atlética del estadio municipal 22 abril, 2018
  • Científicos utilizan microorganismos antárticos para restaurar árboles en riesgo de extinción 22 abril, 2018
  • Economista sostiene que alto endeudamiento de los hogares no detendrá el consumo 22 abril, 2018
  • ¿Eres una TOFI?: Cuando ser delgado no significa estar sano 22 abril, 2018
  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014, Todos los derechos reservados , Diseñado por