Nelly Pinto y Vicente Mora, se dedicaron durante varios meses a prepararse, como pareja, para mostrar la mejor presentación de la cueca centrina.
Nelly era una mujer encantadora, que dedicó toda su vida al folclore, como profesora, cuando se creó la Escuela de Cultura Artística de Rancagua (ECAR), se dio a la tarea de enseñar todo el encanto de nuestra danza nacional.
Se fueron a la ciudad de Arica para participar e n el Campeonato Nacional de Cueca y allí se encontraron con parejas que llegaron desde diferentes puntos del país.
Era la década de los años 70 y retornaron a Rancagua, con un honroso segundo lugar, pero cargando sobre sus hombros una gran inquietud.
Querían algo más de la cueca. Nelly como purista del folclore, deseaba sacar muchos ripios de la competencia y para ello cursaron una invitación para todas las parejas participantes, además de la directiva del club de huasos de Arica.
Se efectuó en Rancagua, el 1 y 2 de Octubre de 1972, el Primer Congreso de Estudio y Muestra Cueca.
Por esa inquietud, se fue más allá y se invitó a participar a Miguel Gutiérrez y Osvaldo Barril. Recopilando antecedentes se llegó a un momento que era un sueño…
El 19 de Septiembre de 1979 fue decretada que la Cueca Es la Danza Nacional de Chile.
La disocian legal estableció la obligatoriedad de su enseñanza en la educación básica y media en todos los establecimientos educacionales de nuestro país.
Si observa a su alrededor que hay tantos pañuelos al viento, tantos chiquillos que a temprana edad se enamoran con la cueca, siento una alegría inmensa de decir, esto también nació en m i tierra en la ciudad de Rancagua.
David Pérez Arce
Periodista