Por David Pérez Arce
22 familias de este emblemático sector de la capital regional recibieron sus subsidios del Programa de Recuperación de Condominios Sociales: “Segunda Oportunidad” impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, lo que les permitirá cambiar su vida.
La Población Vicuña Mackenna es un barrio emblemático de la capital regional que lamentablemente se ha hecho conocida por sus innumerables problemas constructivos que comenzó a presentar desde sus inicios, cuestión que sumado a su alta densidad poblacional y múltiples situaciones sociales que afectan a los vecinos que residen en ella la convirtieron en un sector estigmatizado socialmente.
A raíz de estas situaciones en el año 2011 y 2012 se realizó una evaluación de casos especiales en un grupo de propietarios, quienes por razones de salud, sociales y familiares necesitaban urgentemente trasladarse de ésta para comenzar una nueva vida.
Así 22 familias fueron beneficiadas en un comienzo con el subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49. Sin embargo, a raíz de las variaciones en el mercado inmobiliario y los actuales valores de los inmuebles, y para dar también la respuesta efectiva que estas familias necesitaban, se tomó la decisión de homologar sus subsidios y traspasarlos a los otorgados por el programa de Recuperación de Condominios Sociales: “Segunda Oportunidad”, permitiéndoles aumentar su subsidio original de 530 a 700 UF.
“Con mucho orgullo hoy entregamos este beneficio a estas 22 familias que durante mucho tiempo fueron denominadas “casos especiales”. Yo estoy cumpliendo un año como director de Serviu y mi llegada coincidió con la visita del Presidente Sebastián Piñera a Vicuña Mackenna, un lugar emblemático. En ese entonces anunció este programa Segunda Oportunidad del cual poco sabíamos. Hubo muchas promesas, sin embargo nosotros comenzamos a trabajar con ustedes y este Gobierno les buscó una solución con mejores condiciones de vida. Este subsidio es de 16 millones de pesos y no de 12 y eso es para lo puedan ocupar de verdad, en una vivienda de calidad al igual que todas las familias de Vicuña Mackenna”, afirmó el Director Regional de Serviu, Raimundo Agliati.
El programa de Recuperación de Condominios Sociales: “Segunda Oportunidad”, que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha desarrollado pensando en las urgentes necesidades de miles de familias que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad, prácticamente hacinadas, con poca seguridad y en muchos casos estigmatizados socialmente, ofrece a los propietarios de los conjuntos habitacionales seleccionados la oportunidad de transferir sus viviendas a Serviu a cambio de un subsidio habitacional, que les permitirá adquirir una vivienda según los intereses particulares de cada familia y acorde a los actuales estándares de las políticas habitacionales.
Para Aída Azúa, Presidenta de población Vicuña Mackenna “este es un gran día porque estas familias fueron las primeras en recibir sus subsidios, todos se están yendo pero faltaban ustedes. Así que damos las gracias a los profesionales de la Seremi y Serviu pues nos están solucionando un problema después de 17 años. Esperamos que esta sea la solución definitiva con la que siempre hemos soñado. Hoy ya lo estamos logrando”, señaló.
“Este es un trabajo de bastantes años que se inicia con la llegada del Presidente Sebastián Piñera. Hay una política habitacional fracasada en nuestro país donde el Estado fracasó porque se privilegió entregar muchas viviendas pero con poca dignidad y eso nos enfrentó a tener que hacer las cosas nuevamente con un terremoto a cuestas. Hemos levantado Rancagua con una calidad de vida diferente, levantamos viviendas, estamos reparando sus condominios y entregando beneficios incluso a la clase media”, indicó el Intendente Regional, Wladimir Román.
Este programa es ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de su Secretaria Ejecutiva de Desarrollo de Barrios donde con estos subsidios las 22 familias beneficiadas ahora tienen una segunda oportunidad para recomenzar en un lugar que les permita desarrollarse de manera digna, segura y con calidad de vida.