Por David Pérez Arce
Lo que se busca, a través de un proyecto que será conocido en el Consejo Regional, construir todo un barrio de atracción turística, al que pueda acceder quienes visitan Doñihue
El pasado lunes 23 de septiembre, se reunión en la Municipalidad de Doñihue la Comisión de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología que preside el CORE Luis Díaz Solís, ocasión en la que también participaron el Seremi de gobierno Marcelo Duran, la directora de SERNATUR, Alicia Ortiz y las chamanteras de Doñihue que mantienen la tradición de una de las artesanías más ricas de nuestro país, de cuyas manos salen los chamantos que son únicos en el mundo.
El barrio de: Camarico, Valparaíso y Lo Miranda es donde están las viviendas, en cuyo interior, se levantan los telares en los que trabajan estas artesanas, durante varias horas al día para elaborar un chamanto.
Lo que se busca, a través de un proyecto que será conocido en el Consejo Regional, construir todo un barrio de atracción turística, al que pueda acceder quienes visitan Doñihue para imponerse de la historia de esta artesanía y como se convirtieron en la principal prenda de vestir del huaso y que es la más llamativa.