Connect with us

¿Que deseas buscar?

Los cuestionamientos que se formulan los políticos no son contribuyentes a la paz social

Por David Pérez Arce

 

El calibre que están utilizando militantes políticos, es cada día mayor y ello es observado con preocupación por la ciudadanía.

 

Lo que se lanza en una declaración, descalificando al adversario político, recibe una respuesta con mayor fuerza. Lamentablemente el tono va subiendo y en la medida que nos vayamos acercando al 17 de Noviembre, donde la ciudadanía debe llegar a las urnas, este clima puede ser más tenso y cuyas consecuencia, es conveniente ir midiendo.

 

El que los partidos de la Alianza, que son parte del gobierno, le soliciten al Presidente de la República que deje de mencionar lo ocurrido el 11 de  septiembre de 1973 como el Golpe, se hace sentir como una advertencia.

 

Queda un periodo del actual gobierno y es necesario cuidarlo, como forma de convivencia de los chilenos. Lo que podría ocurrir, una vez más, que la ciudadanía, que mayoritariamente es independiente, se abstenga de ir a las urnas, es una mala señal para la democracia. Esto es lo que se debe cuidar y con bastante celo.

 

 

Rincón en la contraloría

 

El diputado del distrito 33, Ricardo Rincón, es el jefe de la bancada DC y busca sobresalir a diario, con iniciativas que asume, que están dirigidas a que los medios de comunicación las publiquen para lograr el impacto deseado.

 

Su última acusación, ante el Contralor General de la República, es la intervención política del Gobierno, en una alusión directa a que varios Ministros de Estado salieron a la calle en un franco apoyo a la postulante de la Alianza, Evelyn Matthei a la Presidencia de la República.

 

Lo curioso del caso, es que ese apoyo fue recogido por todos los medios de comunicación, que le entregaron espacios para dar cuenta de ese apoyo. Vale decir nada escondido.

 

Esta situación no es nueva, basta recordar que en elecciones anterior, durante  los Gobiernos de la Concertación, los Ministros de entonces salieron a la calle para trabajar en un Puerta a Puerta.

 

 

El voto femenino en San Fernando

 

En  el Distrito 34 de San Fernando hay dos casos que son en cuestión analizar y conocer como se ha movido el electorado desde el año 1989, ocasión en que fue elegido el DC Hugo Rodríguez y el UDI Juan Masferrer. Este diputado ocupo el sillón en la cámara baja al ser  elegido en cuatro ocasiones. El año 2005 obtuvo 17.860 sufragios, se hacía sentir una declinación en electorado que lo había acompañado en las elecciones anteriores.

 

Pero el otro caso, es el de Alejandra Sepulveda, quien fue elegida, como militante DC el 2001 con una votación de 29.123 sufragios.

 

En la elección siguiente el 2005 se disparó y logro el 54,42% en un universo de 91.000 electores.

 

Se cambio de tienda política y el 2009 aparece militando en el PRI y sus preferencias disminuyeron pues alcanzó un 45,55% de las preferencias.

 

La incógnita aparece en esta nueva elección donde se repostula, esta vez como Independiente y este parece ser su mayor desafío en su carrera política.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.