Connect with us

¿Que deseas buscar?

Red de la Región de O’Higgins en plan de capacitación de enfermedades AUGE

Recordemos que en la actualidad ya son 80 patologías adscritas al AUGE lo que significa que los usuarios afiliados de Fonasa e Isapres tienen garantizado el acceso oportuno en la atención; protección financiera y calidad de la atención.

 

Más de 50 médicos y profesionales de la salud que trabajan en los diferentes hospitales de la red del Servicio de Salud O´Higgins (SSO) se reunieron  en el auditórium de la Universidad Aconcagua, lugar donde tuvieron una jornada de capacitación para implementar la guía clínica que entrega el Ministerio de Salud para la nueva patología AUGE: El Hipotiroidismo.

 

Esta enfermedad que tiene una prevalencia de un 20% aproximadamente en la población chilena, fue incorporada el 1º de julio como enfermedad con Garantía Explícita en Salud (GES) por lo que el cuerpo médico debe estar al día para aplicar e implementar los mandamientos que el MINSAL exige a todos los Servicios de Salud Pública ante esta nueva categorización de la enfermedad. Al respecto esta guía ministerial especifica que el Hipotiroidismo ahora debe tratarse a nivel de atención primaria de salud, entregando exámenes preventivos y medicamentos para el tratamiento que antes estaba designado sólo para la atención de pacientes hospitalizados.

 

“Este encuentro es un avance más en el compromiso que tenemos como Servicio  de Salud O´Higgins de entregar a todos los usuarios de la red regional una atención de calidad y tratamiento preventivo garantizado para todas las patologías que están en el AUGE”, expresó el Dr. Cristián Gabella, Director de Servicio de Salud O´Higgins.

 

El Hipotiroidismo se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres y  su cuadro clínico se diagnostica por sospecha, cuando la persona presenta depresión o cambios conductuales severos. Cuando la enfermedad está avanzada, esta se caracteriza por decaimiento general del individuo, caída de cabello, aumento de peso, retención de líquido en piernas y párpados, fatiga muscular y aumento de peso.

 

Para la doctora Graciela Fajardo, endocrinóloga del Hospital Regional de Rancagua quién fue moderadora de la jornada con todos los referentes de la salud de cada uno de los hospitales de la VI región valoró la actividad. “Es un importante logro establecer la enfermedad en el nivel primario de salud, ya que nos permite prevenir la enfermedad otorgando un examen básico para su diagnostico y un medicamento básico para su tratamiento”, dijo la doctora.

 

Marco Solís medico del Cesfam de la comuna de Navidad considera que, “ es importante tener estas instancias de compartir con otros colegas y conocer realidades locales ante esta enfermedad que en nuestro caso, mediante la aplicación de exámenes preventivos en programas de salud mental para la comunidad, ya hemos detectado algunos casos”.

 

Recordemos que en la actualidad ya son 80 patologías adscritas al AUGE lo que significa que los usuarios afiliados de Fonasa e Isapres tienen garantizado el acceso oportuno en la atención; protección financiera y calidad  de la atención. Se estima que más de 9 millones de chilenos harán uso de las garantías establecidas en el AUGE 80.

 

Los usuarios pueden acceder a estos beneficios exigiendo en el recinto hospitalario en que se atienden, la entrega de la Credencial Auge recientemente presentada por el Ministerio de Salud. Esta credencial informa al paciente sobre la fecha de notificación de su garantía, además de un mensaje que señala: “¡Exija Su Derecho! Recuerde que es su deber solicitar el cumplimiento de su garantía AUGE en los plazos establecidos”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *