Connect with us

¿Que deseas buscar?

41.349 mesas estarán recibiendo los sufragios de potenciales 13.573.143 electores

Por David Pérez Arce

 

El padrón electoral, vigente en estos instantes en nuestro país, señala que son 13 millones 573 mil 143 los chilenos, de ambos sexos, que deberían llegar a las urnas, el próximo día domingo 17.

 

Tan elevado número de electores que no llegará a los locales de votación. Este es un hecho indesmentible. La tarea es convencer a los jóvenes, quienes pueden participar de un acto eleccionario, en el que no han tenido que realizar ningún esfuerzo.

 

La inscripción fue automática al cumplir los 18 años de edad. Entre reclamar o quejarse, porque tal o cual cosa no anda bien, es esta la oportunidad para expresar a través del voto, que lo convierte en ciudadanos  que al hacer uso de su derecho a voto, asume la responsabilidad de elegir al próximo presidente  de Chile.

 

Como dato curioso, son 10 las horas que estarán funcionando las mesas receptoras de sufragio, iniciando su labor a las 08:00 de la mañana y concluirá su labor a las 18:00 horas. Son 41.349 las mesas receptoras que estarán funcionando en todo el país.

 

 

La DC analiza sus posibilidades

 

Es en Santiago donde se realizan los análisis políticos, donde además se toman las decisiones, entregando estas determinaciones para dar cumplimiento en el país.

 

Hace algunos días, la mesa DC hizo un análisis de lo que consideran podría lograrse en la próxima elección parlamentaria. Estiman que bien podrían elevar su número de diputados, tienen en la actualidad 19 y esperan llegar a los 20 o 21 escaños.

 

Donde observan con preocupación, es para el Senado, donde estiman que estarán perdiendo asientos en la cámara alta. Una de las razones, el que no vayan a la reelección: Eduardo Frei, Mariano Ruiz-Esquide y Hosain Sabag.

 

El paro nacional de la ANEF

 

Como la negociación del petitorio de los municipales no ha logrado el éxito desea, el sector público, donde hay 14 agrupaciones, toman determinaciones que radicalizan sus peticiones socioeconómicas.

 

Los anuncios, en la tarde de ayer, era el iniciar a contar de hoy jueves una paralización nacional y de carácter indefinido.

 

Algunas medidas extremas. Desean paralizar la salud primaria y llaman a que los beneficiaros no concurran a los policlínicos. La medida como es extrema, no encuentra seguidores, la razón es simple los pacientes deben concurrir a los CESFAM porque sus atenciones están programadas con antelación.

 

Al parecer, la encrucijada esta en el acto electoral que no se puede postergar y esa situación es un factor que, al parecer, es difícil de hacer fracasar.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *