Connect with us

¿Que deseas buscar?

La UDI se esfuerza por mantener el 23,05 % de las preferencias que alcanzaron la vez anterior

Por David Pérez Arce

 

La poderosa bancada de la Unión Demócrata Independiente, UDI, cuenta en estos instantes con 37 diputados, a los que sumo 3  independiente, totalizado 40 bancos en la cámara baja, que pasó a convertirse en la  bancada más poderosa que se hacía  respetar al tener una variedad de representantes que dominaban los más variados temas.

 

Su pick en las urnas, llegó a lograr el 23,05% de la votación y eso  aconteció en el  año 2009. La interrogante, es si logrará mantener esa votación. Para su presidente, el Diputado Patricio Melero, están presentando 55 candidatos, considera que deben acusar un desgaste, algo natural y común en la política. Podrían obtener entre un 19% al  21% Logrando elegir un mínimo de 33 diputados que les permitirá seguir siendo la fuerza política más importante del país al mantener tan elevado número de representantes en la cámara de  diputados.

 

 

La posición del PR la marca del voto

 

El Presidente del Partido Radical, el actual Senador José Antonio Gómez, hace un llamado para que los electores marquen el voto con la “AC”, que es la petición para una asamblea constituyente.

 

En una declaración desde su cargo de Vicepresidente del Senado, José Antonio Gómez expresa:

 

“Es cierto que una manifestación de este tipo no obliga a la autoridad a considerar la opinión allí expresada, pero que actor político serio podría omitir el clamor de miles e incluso millones de ciudadanos que piden una nueva carta fundamental redactada a través de una Asamblea Constituyente”.

 

La petición la formula con tanta pasión, que hasta olvida su condición de abogado, que por principio debe saber cómo se logran los cambios de la Constitución Política del Estado.

 

 

Menosprecio a la ley

 

Ese es el título de un artículo aparecido en El Mercurio, edición de ayer, que escribe Enrique Krauss Rusque. Un abogado, quien fuera Ministro del Interior, una de las figuras de alta notoriedad en la política local, destacado militante DC.

 

Refiriéndose al interés de alguno, de esta asamblea constituyente, para reformar la Constitución, Krauss escribe:

 

“Ejecutar el insólito  ejercicio propuesto, complementado de puño y letra un instrumento que el legislador concibió como “único”, es un acto incuestionablemente ilegal. Es bien sabido que en derecho público sólo es posible hacer aquello que expresamente está permitido, valoración distintiva del derecho privado que considera permitido todo aquello que no está prohibido. En este caso, ni los decididos partidarios del plebiscito encubierto ni la autoridad electoral han indicado precepto legal alguno  que permita realizar la acción a la que se invita, aunque sostenga que ella se encuentra “completamente amparada en nuestra legislación electoral”

Finaliza su análisis jurídico el ex ministro Krauss al señalar:

 

“Imponer subliminalmente  asambleas constituyentes sin consenso social claramente  expresado en la Ley es menospreciar el ordenamiento institucional y dar inicio al camino hacia la anarquía”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *