Por David Pérez Arce
No deja de llamar la atención, que utilizando a la Asociación Chilena de Municipalidades, son varios los alcaldes del área Metropolitana los que manejan toda la información relacionada con el paro de los funcionarios municipales de todo el país.
En el sector gremial, privado como los funcionarios públicos, históricamente han tenido líderes sindicales que son la cabeza de los movimientos.
En esta ocasión, no aparecen dirigentes de ASEMUCH, Asociación de Empleados Municipales de Chile, y da la impresión, que ésta debe ser la razón del distanciamiento entre las partes.
Al final, como conclusión, los funcionarios municipales estarán trabajando en el desarrollo del acto eleccionario del domingo, esta tarea la cumplen (la han desarrollado históricamente) dado que es el SERVEL quienes le asigna una compensación económica por esta función.
¿Qué hay detrás del paro…?
No han sido dejados de lado de la mano de Dios las peticiones socioeconómicas del personal municipal. Para tales efectos, nada mejor que recurrir a hechos puntuales.
En el año 2000 se aprobó la Ley que permitió que más de 400 funcionarios recibieran bonificaciones por retiro voluntario. En esa misma ocasión se incorporó el financiamiento fiscal la bonificación de zonas extremas y se promulgó la Ley 20.649 sobre Incentivo al Retiro Voluntario de los Funcionarios Municipales, beneficio que favoreció a unos 2.750 trabajadores del sector.
La petición de la Asociación de Empleados Municipales, en estos momentos, es la nivelación de los programas de mejoramiento de gestión, entre el sector municipal y fiscal.
Quienes tienen el tema en sus manos, es la representación parlamentaria que debe aprobar el presupuesto general de la Nación para el 2014. La aplicación de esos recursos, será función de las nuevas autoridades que tendrá el país a contar de marzo del año venidero, cuando se produzca el cambio presidencial.
El cierre de campaña
Se deja sentir, que la campaña para conquistar adherentes a las postulaciones a la presidencial, parlamentaria y de CORE llega a su punto final.
Se observa con la increíble destrucción de la propaganda instalada en la calle, la que debiera ser retirada a contar de esta tarde, de acuerdo lo dispone la Ley.
Siguiendo el nuevo curso de las campañas de los partidos políticos, el cierre es con un espectáculo, donde cada comando intenta la contratación de los artistas más en boga, para llamar la atención de un elevado número de personas, que asistiendo al espectáculo, hasta podrían definir su intención de voto.
Se llega a la etapa final, tras un largo proceso, que partió con elegir los candidatos, armonizar el contenido de los programas y el poder lograr los pactos electorales.
Queda el último paso, el que se estará dando este domingo, cuando el país conozca, antes de la medianoche, el nombre de quienes pasan a la segunda vuelta presidencial y quienes han resultado electo como parlamentarios. Los resultados de la elección de los CORE lo conoceremos recién el lunes.