Por David Pérez Arce
La mayor conmoción, tras el resultado de la elección, fue la de los candidatos para ocupar un sillón en el Consejo Regional, CORE, donde se sabía de deserciones, al no repostularse, los tres UDI: Valenzuela, Jorquera y Salue, además de los dos PS Guillermo Toro y José Sánchez.
Lo que no estaba en la cartilla de pronóstico, era el hecho que de 8 CORE que se repostularan al cargo sólo fueron reelegidos dos. Francisco Parraguéz y Fernando Larenas.
La sorpresa mayor, es de RN que no logró reelegir a Héctor Valenzuela y Joaquín Barros.
Dos de los históricos, pues ocupan los cargos desde el primer Consejo Regional, el DC Andrés Lorca y el PPD Luis Díaz Solís, que es la mayor sorpresa.
Bien se podría decir, que con los elegidos, 14 por primera vez llegan al CORE y los dos reelecto, se inicia una nueva etapa en un Consejo Regional que se encontrará con varios programas que están en marcha, en plena ejecución, en algunos casos, otros proyectos, lamentablemente con notorio retraso.
La baja presencia del electorado
El padrón electoral en nuestro país, era de 8,2 millones de electores y tras la dictación de la Ley de inscripción automática de todos los ciudadanos al cumplir los 18 años de edad, el padrón electoral se elevó a 13,5 millones de electores.
Lo lamentable, por un lado, es que haber legislado sobre la voluntariedad de votar, la cifra de quienes concurrieron a las urnas, el domingo, fue de 6,7 millones. Un 50% de electores concurrió a expresar su voluntad a través del voto. (El vaso medio lleno).
Qué sucede, que la abstención supera el 50% (el vaso medio vacío) y esto debe convertir en la mayor preocupación para los partidos políticos quienes no han realizado una tarea de educación cívica, que debe estar dirigida a los jóvenes, las nuevas generaciones, porque las personas de edad, son los que llegan a las urnas y a primera hora de la mañana.
En la región falta motivación
Si tanto se habla de la mala calidad de la política, cifras que se entregan a través de las encuestas, con la baja aprobación tanto de la cámara de diputado como senadores, que reciben un elevado rechazo a su función legislativa. Lo probable, es que el común del electorado desconozca la función que realizan.
De los 690.777 inscritos que registra el Servicio Electoral en la Región de O’Higgins, concurrieron a las urnas el domingo 342.573 electores. Preocupante, pues cumplió con su deber cívico el 49,6%.
Hay tiempo suficiente para motivar a la ciudadanía, especialmente los jóvenes, para que el próximo 15 de diciembre con su cédula de identidad en la mano lleguen a los recintos de votación, para que puedan contar con orgullo que participaron personalmente y que con su voto contribuyeron a elegir la Presidenta de la República.