Connect with us

¿Que deseas buscar?

Impacto de la Tv en la sociedad

Durante los últimos 20 años el Consejo Nacional de Televisión ha venido realizando un esfuerzo importante a través de su Departamento de Estudios en relación al desarrollo y fomento de la investigación y discusión sobre el impacto de la televisión en la sociedad chilena con el objetivo de proporcionar información y datos a quienes toman decisiones, tanto a nivel del Estado como de la industria, así como también a los telespectadores.

 

El propósito es otorgar las herramientas necesarias para un debate informado respecto del tema y así contribuir a mejorar la calidad de la televisión, pero también relevar las opiniones de aquellos grupos con menos poder, como por ejemplo, los niños y las minorías.

 

En este contexto, desde el año 2011 el Departamento de Estudios ha querido dar un paso adicional, transformando la investigación y los hallazgos de estudios en un elemento de reflexión pública.

 

Representaciones televisivas

 

Los estudios realizados por el CNTV nos muestran que los ciudadanos son muy sensibles al hecho de que las personas y grupos sean representados en la televisión, por un lado, y por otro, a cómo son estas personas y grupos son representados.

 

Según la última encuesta nacional realizada el año 2011, los grupos que aparecen demasiado tiempo en las pantallas son:

 

Los personajes de la televisión y el espectáculo (65%)

Los partidos políticos y los parlamentarios (60%)

Las autoridades de gobierno (50%)

Los jóvenes y los adolescentes (23%)

Empresarios y sectores acomodados (22%)

 

Se considera además que estos grupos no sólo aparecen demasiado tiempo en televisión, sino que son los más favorecidos en cuanto a la imagen que se presenta de ellos.

 

En contrapartida –siempre según la encuesta- los grupos que aparecen muy poco en televisión y que además son perjudicados en su imagen son:

Las personas de la tercera edad (38%)

Los niños (33%)

Los intelectuales y artistas nacionales (31%)

Los indígenas (29%)

Los trabajadores y sectores populares (29%)

Las personas con discapacidad (28%)

Las mujeres (21%)

 

En términos generales, esta percepción de las audiencias se ha mantenido relativamente estable por lo menos en los últimos 6 años.

 

¿Qué nos da a pensar estos resultados?

La encuesta no indaga en las razones o explicaciones que dan las audiencias para justificar sus percepciones, pero estos resultados podrían estar indicando que la televisión no hace sino reflejar en sus pantallas las desigualdades, exclusiones y discriminaciones propias de la sociedad chilena, tanto en el plano político, como social y económico.

 

Cabe preguntarse aquí en qué medida este reflejo que hace la televisión de la realidad chilena contribuye a mantener las inequidades que la caracterizan.

 

Ilona Bouillet Cors

Coordinadora Regional O’Higgins

Novasur_CNTV

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *