Connect with us

¿Que deseas buscar?

La seguidilla de tropiezos que se da en la política que contribuye al aumento del desinterés

Por David Pérez Arce

 

El decano de la prensa chilena, El Mercurio, publicó en su edición del domingo, un extenso reportaje que dejó al desnudo, las malas prácticas para conseguir adherentes a una campaña política.

 

Este tema, había quedado al descubierto muchos meses antes, cuando ciudadanos de todo el país, fueron sorprendido al ser ingresado al registro de un partido político, en circunstancia que muchos de ellos, con sus antecedentes personales y su firma, estaban apoyando a una causa que la consideraban justa. La defensa de la ballena y en otros casos, en Defensa del Bosque Nativo…

 

Se mal utilizó esa adhesión para hacerla aparecer adhiriendo a la militancia de un partido político.

 

Ese fue el primer anuncio, que hay cosas que no están bien hechas en la política y con ello se pierde la credibilidad que le trajo consecuencia a muchas personas que debieron concurrir a las oficinas del SERVEL para renunciar a una militancia que nunca desearon y menos aun, suscribieron.

 

 

Esta vez el golpe fue mayor

 

La razón, por qué aparecieron firmando una adhesión a un candidato a la Presidencia de la República, que debió realizar ante un Notario Público.

 

Los dos candidatos cuestionados, Franco Parisi y Tomas Jocelyn-Holt a quienes se les comprueba que miles del listado entregado en el SERVEL no fueron firmados ante un notario.

 

La gravedad del hecho llevó a la Asociación de Notarios Conservadores iniciara una investigación y el golpe de gracia llegó de las I. Corte Suprema  abrió un sumario administrativo a los notarios cuyo resultado puede llegar a la suspensión de cargo.

 

A todo esto, la ciudadanía observa este triste espectáculo de la política criolla que es una nueva arista en este espectáculo que muestra la poca  seriedad de la política, a lo menos de algunos conspicuos personajes, que pretendieron ser referentes ante la ciudadanía para arrogarse una postulación para intentar llegar a convertirse en Presidente de la República.

 

 

La marcación del voto

 

En la votación del 17 de noviembre, antecedentes que se logró conocer de quienes llevaron las anotaciones, sólo un 8% de los emitidos registraron la marca de AC-Los promotores de la iniciativa de acaparar la atención e interés por una Asamblea Constituyente, AC no lograron el respaldo que esperaban.

 

Llama la atención, que en estos momentos haya parlamentarios de la Nueva Mayoría quienes estén pidiendo, que en la elección del próximo 15 de diciembre los electores marquen el voto con un AC.

 

El único cambio que se puede dar  en nuestra Constitución Política del  Estado, es un tema que debe ser tratado, y aprobado, por el Parlamento y no es por simple mayoría….

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.