En la Región de O’Higgins Novasur ha trabajado en varios proyectos de manera importante en coordinación con la red de Educación, y de esta manera se ha logrado llegar a un alto número de escuelas municipales con videotecas y talleres para docentes.
El programa de televisión educativa del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Novasur nace como una apuesta del CNTV para ofrecer material audiovisual de calidad en el contexto educativo chileno. El Consejo Nacional de Televisión es el organismo que debe velar por el correcto funcionamiento de la televisión chilena a través de políticas institucionales que tiendan a orientar, estimular y regular la actividad de los actores involucrados en el fenómeno televisivo, en sintonía con los cambios tecnológicos y socio-culturales, en un contexto de creciente internacionalización.
Uno de los soportes del programa es precisamente reconocer el actual perfil de los estudiantes, y el atractivo que tiene el uso de la tecnología (que supone comunicación audiovisual), como herramienta de aprendizaje, además de estrategia de socialización y acercamiento a muchos mundos.
Esta intención ha tenido su evolución en sus 13 años de historia y ha ampliado sus públicos, soportes, contenidos y actividades siempre con el objetivo de mejorar el acceso a material audiovisual que se mueva en el espectro educativo-cultural.
En la Región de O’Higgins Novasur a trabajado en varios proyectos de manera importante en coordinación con la red de Educación, y de esta manera se ha logrado llegar a un alto número de escuelas municipales con videotecas y talleres para docentes acerca del “Audiovisual como herramienta de aprendizaje”.
Por otra parte, se está haciendo un esfuerzo por empezar a significar “la producción audiovisual artesanal” como una herramienta pedagógica que resulta muy atractiva para los estudiantes.
Estudiar, leer y montar un contexto, para hablar de un contenido curricular en dos minutos grabado en un celular, puede movilizar energías distintas y provocar otras resonancias, que si se le pide la misma tarea para ser registrada en un PowerPoint.
Es precisamente esta idea la que ha generado un par de actividades interesantes este año, como fue la Expo audiovisual educativa Colchagua 2013, en donde varios establecimientos de la provincia mostraron sus trabajos y reportaron la experiencia de los estudiantes en el proceso.
Además, se contó con un espacio en el Seminario de Innovación en Educación organizado por la Corporación pro O’Higgins en el mes de Noviembre para profundizar en esta otra perspectiva del audiovisual, además de reforzar el sentido clásico de Novasur.
¿Cómo participa la familia en el mundo Novasur?
Novasur ha constado la necesidad de ampliar el programa hacia nuevos públicos, abarcando a la comunidad educativa en su conjunto.
Estudiantes, profesores, padres, apoderados y familias son el nuevo foco de trabajo para Novasur.
Todo lo anterior, entendiendo que a estas alturas casi todo el mundo vive dentro de muchos discursos y mensajes audiovisuales, y que muchas veces la imagen de mundo y referentes de identidad se construyen en base a estas referencias.
Lo audiovisual resulta atractivo y seductor, para grandes y chicos. Por lo mismo, esta premisa puede orientarse o modelarse ya sea con fines educativos – culturales, para promover una socialización más integral, pero también para reconocer la importancia de relacionarnos de una manera más equilibrada con esta multiplicidad de fuentes y mensajes.
Novasur es en este momento, una propuesta institucional que se esfuerza para abrir otras imágenes de mundo, como también para mediar en la interpretación de mensajes en personitas sin criterio formado.
Y obviamente este desafío es un tema que se sostiene también en la familia