Connect with us

¿Que deseas buscar?

La tasa de desocupación de la región de O´Higgins se ubicó en 5,1% en actual trimestre.

Seremi de Economía: “Se lograron 620 empleos más en nuestra región, respecto al trimestre móvil anterior.”

 

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de O´Higgins  Pedro Pablo Ogaz Becerra dio a conocer la tasa de desempleo de nuestra Región según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

 

La tasa de desocupación promedio país se ubicó en 5,8%, registrando un aumento de 0,1 p.p  respecto del trimestre móvil anterior.

 

En el trimestre móvil agosto – octubre 2013 la tasa de desempleo de nuestra región se ubicó en 5,1%, registrando un aumento de 0,7 puntos porcentuales, respecto del trimestre móvil anterior.

 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

 

El Seremi de Economía, Pedro Pablo Ogaz explicó: “El aumento de la tasa de desempleo se debe a la lenta absorción del mercado laboral ante la gran incorporación de personas que pasaron de la inactividad a la fuerza de trabajo.”

 

Las cifras indican un incremento en la fuerza de trabajo de 3.660 personas, cuyo aumento representa el 0,8%, donde tanto ocupados como desocupados variaron positivamente, no obstante a ello, el incremento de los desocupados fue proporcionalmente mayor al de los ocupados, representando una variación positiva de 0,1% y 15,7% respectivamente.

 

Ogaz agregó que: “Se lograron obtener 620 nuevos empleos en nuestra región, respecto al trimestre móvil anterior, esto es el reflejo del trabajo que ha realizado el gobierno para obtener  una economía en crecimiento y que está generando oportunidades de trabajo constantemente”

 

La principal rama de actividad de la región, en términos del número de ocupados (Agricultura), muestra el séptimo descenso consecutivo en la balance trimestral, donde en comparación con años anteriores, se observa un retraso en el aumento de la ocupación de la mencionada rama. Al mismo tiempo Comercio continua con disminuciones luego del sólido aumento que se venía observando desde el trimestre móvil Octubre-Diciembre de 2012.

 

Las principales ramas que inciden en la creación de puestos de trabajo, es decir, en el aumento de los ocupados, en comparación con el trimestre móvil  anterior, corresponden a: Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales; Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Hogares privados con servicio doméstico, y Construcción.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *