Connect with us

¿Que deseas buscar?

La metalúrgica prehispánica que muestra el Museo de Santa Cruz a los turistas

Se trata de la mayor colección de textiles andinos y de joyas de América, que incluyen piezas únicas a nivel mundial.

 

Únicos en su categoría a nivel mundial son los dos nuevos pabellones que desde hoy forman parte del Museo de Colchagua, en la comuna de Santa Cruz. Se trata de “Arte Mayor de los Andes” y “Metalurgia Prehispánica”, que se ubican en 600 metros cuadrados que dan vida a una colección de 500  piezas textiles andinos, plasmando todo el universo y la historia de las telas y técnicas textiles precolombinas desde sus orígenes hasta nuestros días, en conjunto con  más de mil piezas de hasta 4 mil años de antigüedad, elaboradas en oro, plata y otros metales.

 

Ambos pabellones fueron inaugurados esta tarde por el Intendente de la Región de O’Higgins, Wladimir Román y el presidente de la Fundación Cardoen, Carlos Cardoen. “Este pabellón  permite recrear  con éxito los hitos más  significativos de la producción y trabajo de los metales en la época prehispánica así como también el rol  histórico de las prendas  e indumentarias  del hombre andino como principal soporte visual de expresión y comunicación, demostrando que las técnicas de entonces no tenían nada que envidiar a las tecnologías que había en Europa”, señaló Cardoen.

 

Agregó que esta es una magnífica obra cultural que mediante la incorporación de objetos arqueológicos y didácticos, muestra la forma en que el hombre americano  se vestía, adornaba y producía sus metales, antes de la llegada de los conquistadores al continente, evidenciando las técnicas y procesos a través de los cuales los pueblos prehispánicos obtenían los metales y cómo se les transformaba en herramientas, utensilios y joyas.

 

Por su parte, el Intendente Wladimir Román valoró la iniciativa privada presente en ambos pabellones, señalando que ellos han sido temáticamente ambientados con gráfica y elementos museográficos diversos, que permiten al visitante conocer los diversos mensajes que entregaron  los pueblos prehispánicos  a través de estos objetos. “Estoy gratamente asombrado de ambos pabellones, y por ello hago un llamado a que la comunidad se acerque y conozca la historia a través de estas vitrinas que dan muestra de la cultura, de la arqueología y la laboriosa orfebrería y artesanía telar del pasado. Además, estos nuevos pabellones únicos en su tipo, son un excelente atractivo para que los turistas visiten nuestra región, y por ello valoramos esta iniciativa arqueológica cultural ubicada en el valle de Colchagua que nadie debe perderse”. (1 a)

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *