Este jueves vecinos de población Algarrobo I y II y Diego Portales I y II conocieron los principales objetivos, forma de trabajo y la importancia de la intervención de éste en dicho sector, donde, además, pudieron aclarar diferentes inquietudes.
Para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la recuperación de los barrios significa enfrentar las carencias o problemas del espacio físico como impulso detonante de los procesos que reactivan la vida comunitaria y apropiación vecinal del espacio público.
En ese marco, el Programa de Desarrollo de Barrios actualmente trabaja en barrios como El Rodeo de San Fernando, el Rodeo de Rengo, 25 de Febrero de Rancagua y Pueblo de Indios de San Vicente de Tagua Tagua donde ahora se suma el barrio emblemático La Victoria también de la capital regional.
Un trabajo que busca mejorar la calidad de vida y las relaciones comunitarias. Así es como los vecinos de población Algarrobo I y II y Diego Portales I y II pudieron interiorizarse sobre los principales objetivos de éste, su forma de trabajo y lo que significará su intervención.
La idea era motivarlos a participar en esta iniciativa siendo parte activa de él. Así fue como se expusieron las primeras actividades que marcan el inicio del trabajo y que corresponden a la implementación de la oficina de barrio donde trabajarán dos profesionales dedicados exclusivamente a esta labor. Mientras que en cuanto a los futuros proyectos que se ejecutarán se informó que se desarrollarán como parte de la primera fase de éste.
“Me parece bien que llegue el programa al barrio porque se necesita. Por lo menos acá en la población Algarrobo, donde yo vivo, hay bastantes niños y que les hagan un parque, que tengan donde distraerse es genial. Existe mucha desunión, siempre somos los mismos que andamos metidos en todo y esta es una buena instancia para unirnos”, afirmó Claudia Sepúlveda, vecina beneficiada.
“Me da mucho gusto ver que hoy están los actores principales del sector. Sabemos que cada una de las directivas defiende a su junta de vecinos pero la idea ahora es trabajar en conjunto como si fuéramos un barrio porque así está planteado el trabajo del programa. Este es uno de los programas más importantes que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como seremi estamos encargados de desarrollarlo acá. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha querido darle mucho empuje porque sabemos que hoy en día no nos podemos quedar con sólo entregar las casas sino que debemos hacer mucho más en cuanto a áreas verdes, mejoramiento y otros. La gracia es que ustedes son los que disponen la forma en qué se utilizarán los recursos. Así que los invito a todos a participar”, sostuvo el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Silva.
El barrio emblemático La Victoria se emplaza en la periferia nororiente de la ciudad de Rancagua, en un sector de expansión residencial donde predominan los conjuntos de vivienda social, principalmente construidos desde mediados de los años 90´.
Es un sector que concentra vulnerabilidad social y alto deterioro urbano principalmente relacionado con discontinuidad de la trama vial, la presencia de grandes superficies de sitios eriazos y déficit de áreas verdes y equipamiento. Es por esto que la intervención del Programa de Desarrollo de Barrios se hace fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio.