Por David Pérez Arce
La Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE) hizo llegar a los medios de comunicación una “Declaración pública” en la que dejan en claro sus puntos de vista frente a la misión que les entrego la ciudadanía, al elegirlos para ocupar estos cargos a contar del mes de marzo venidero.
El documento aprobado señala:
“La asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE) alerta a la ciudadanía por los alcances del proyecto de “fortalecimiento” de los gobiernos regionales que se tramita en primer trámite legislativo en el Senado, el cual culmina su periodo de trámite de urgencia sin que los Senadores y el Ejecutivo hayan incorporado indicaciones para perfeccionar sus deficiencias, aunque públicamente las hayan reconocido”
“La sola elección directa de los Consejeros Regionales no soluciona los graves problemas de centralización de la estructura administrativa y fiscal del Estado. Más aun, este proyecto pretende centralizar aun más la toma de decisión regional en organismo y autoridades dependientes del. Gobierno Central, por ejemplo radicado exclusivamente en el Intendente la administración de la Región y la resolución de los recursos provenientes del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), eliminando la facultad de los representantes electos por la ciudadanía de aprobar, sustituir o rechazar los proyectos específicos propuestos y reemplazándolos por la mera aprobación de marcos presupuestarios generales, sin identificar cuáles son las obras que se financiaran con estos fondos”.
La declaración pública, que es más extensa, termina señalando:
“Por las razones antes expuestas llamamos a los parlamentarios regionalistas, a los que están comprometidos con el progreso y desarrollo de Chile a no aprobar este proyecto de ley sin las debidas indicaciones que corrijan sus notables deficiencias”.