Connect with us

¿Que deseas buscar?

El análisis para cambiar la Constitución recibe opiniones de quienes saben de política

Por David Pérez Arce

 

Ministro, en el Gobierno de Frei Montalva, actual Senador y quien ha sido Presidente  del Senado, el DC Andrés Zaldívar, en una entrevista concedida a El Mercurio, dio a conocer su opinión en relación al cambio a la Constitución, que algunos políticos, consideran como tema central.

 

Zaldívar inicia sus declaraciones con una frase para el bronce, cuando señala:

“Para convocar a una asamblea constituyente  se necesita una mayoría en el Parlamento y hoy no existen los votos”

El actual Senador DC va  mas al fondo del tema, que acapara el interés de muchos, los que buscan cambios y los desean que estos sean instantáneos. Cuando llega a la situación expone:

 

“No es posible si no se hace dentro de la institucionalidad. Hacerla fuera de la institucionalidad es inaceptable, porque ese es un quiebre democrático. Algunos pensaron convocar una asamblea constituyente en virtud de un decreto y como ese decreto no iba a ser visto por  el Tribunal Constitucional, porque el Congreso no se lo iba a requerir, el decreto podría hacerse efectivo, lo cual yo encuentro que es inaceptable. Yo no estoy de acuerdo en utilizar ningún subterfugio ni resquicio que no esté ajustado la institucionalidad, porque si hoy día uno permite hacer eso, el día de mañana otro puede pretender hacer algo que tienda a quebrar el sistema institucional.”

 

 

¿Qué pasó con marcar el voto?

 

Hace algunos días se solicitó información al SERVEL para que entregara los antecedentes, de la cantidad de electores que marcó su voto con el AC, en la reciente elección presidencial.

 

La respuesta, al parecer no la esperaban quienes estaban tras esta iniciativa, pues el Servicio Electoral comunicó que tales votos no fueron sumados, porque es algo que legalmente no constituye una disposición para señalarlo como información.

 

En cada cédula electoral, el ciudadano debía marcar una preferencia y es la que se contabiliza y que permite conocer el resultado final.

 

La otra información, es la de los votos, nulos y en blanco. Esa es la información con la que se trabaja en las mesas receptoras de sufragio y que refrenda, seguidamente, la información oficial que es la noticia que tiene relevancia.

 

 

La otra noticia que viene

 

En la División El Teniente están trabajando, en estos instantes la plana ejecutiva de la empresa, por un lado, y los dirigentes sindicales.

 

No están los 8 sindicatos de antaño. Dos por cada centro de trabajo: Sewell, Caletones, Coya-Pangal y Rancagua. Al margen de ello, estaba la división de los sindicatos, unos eran los “Industrial” en lo que estaban afiliados los obreros, los sindicatos “profesional” era el que cobijaba a los empleados.

 

Los sindicatos actuales, tras eliminarse en el Código del Trabajo los términos de “Obreros y Empleados” siendo reemplazado por la denominación de trabajadores, permitiendo, a su vez, que cada trabajador puede asociarse al sindicato que desee, con amplia libertad.

 

El tema que están analizando en estos momentos, es adelantar la “negociación colectiva” que podría concretarse en los dos primeros meses del año venidero.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *