Por David Pérez Arce
Se han venido realizando reuniones en Santiago, de varias colectividades políticas, tanto de la Alianza como de la Nueva Mayoría, donde la discusión se centra, según sea el caso.
Los partidos RN y UDI tendrán sus Consejos Nacionales donde el análisis será el por qué se produjo la pérdida de la votación, que no sólo hizo perder la Presidencia de la República, también los cargos de parlamentarios.
Y… los ex parlamentarios…?
En la Región de O’Higgins se dan algunos casos que deberán ser considerado a la hora de designar las autoridades regionales, provinciales donde algunos de ellos, se presume, se les ofrecerá asumir responsabilidades de gobierno.
Uno de los descartados, es Esteban Valenzuela, no por falta de méritos personales, no tiene piso político. Los que estarán mandando en estas designaciones son la alta dirigencia de cada partido integrante del conglomerado de la Nueva Mayoría.
En el caso del ex diputado y ex candidato a Senador, Juan Carlos Latorre, DC, se ve como uno de los posibles nombres para la Intendencia Regional.
El otro ex diputado y que tampoco resultó electo en la pasada elección, es el PPD, Aníbal Pérez Lobos, para su partido, bien podría quedar instalado en la Gobernación de Colchagua.
Hay otros nombres que se dan para ocupar cargos públicos, uno de ellos, es el ex alcalde Carlos Arellano, DC, quien tiene experiencia, fue Gobernador en Cachapoal.
Ahora, el tema central, está en que el deseo de la mandataria electa, es tener gente nueva con los que desea trabajar en su próximo gobierno.
La última encuesta
De acuerdo a los resultados de la encuesta Adimark, el Presidente Piñera subió en su evaluación, llegando a un 45%, lo que lo deja muy conforme. Todos los mandatarios, al término de su mandato logran un notorio repunte en gestión, según el sondeo revelado en las encuestas.
Sucedió con Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, los más recientes y debe existir alguna razón, el por qué la ciudadanía tiene este cambio de opinión.
Lo que llama la atención, que la Nueva Mayoría aparece con un 32% de adhesión. Se pensaba que debería haber logrado un repunte a días de iniciar un nuevo periodo de gobierno.
A quien decididamente le va mal, es la Alianza que aparece con un 21% de adhesión y un 63% de rechazo.
Los que no mejoran, son los parlamentarios, donde los diputados aparecen con 16% y los Senadores con un 20% de adhesión. El rechazo a su función se mantiene en el 70%.