A partir de este miércoles 8 de enero de 2014 está disponible a través del link http://publico.mma.gob.cl/cuentapublica/index_2013.html la cuenta pública 2013 de la Seremi de Medio Ambiente de la región de O’Higgins, liderada por Felipe Avendaño Pérez.
Como gran avance para la región, el Seremi destaca el Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle central de la región de O´Higgins. Este importante instrumento de gestión ambiental entró en vigencia el día 5 de agosto de 2013, con la publicación en el diario oficial del Decreto Supremo N° 15/2013 y representa según “una clara señal para enfrentar los problemas con medidas concretas que apuntan a reducir las emisiones de la industria, el transporte, el uso de leña para calefacción y las quemas agrícolas» aseguró la autoridad ambiental.
La gestión realizada por la Seremi de Medio Ambiente, durante 2013 contempla una serie de acciones relevantes, tanto en materia de calidad del aire, como en gestión de residuos, biodiversidad, gestión de aguas, entre otros.
Durante el año recién pasado se realizó el primer recambio de calefactores a leña en la comuna de Rengo, una de las 17 comunas que conforman la zona saturada por material particulado respirable. Se recambiaron 504 calefactores en su mayoría salamandras y estufas hechizas por artefactos con menores emisiones y mayor eficiencia. De acuerdo a mediciones de laboratorio realizadas a los artefactos retirados, se redujo en más de un 80 por ciento las emisiones de material particulado aportadas por estos calefactores.
Otro hito del 2013 es la gestión de 4 nuevos Puntos Limpios en la región, uno en la comuna de Chimbarongo y tres en Rancagua. Entre estos destacan el de la Municipalidad de Chimbarongo, y en Rancagua el de Essbio en calle Valentín Letelier, el primer punto limpio del Poder Judicial ubicado en los tribunales de Familia en calle Illanes, y el Punto Limpio Sodimac Constructor.
Desde mayo de 2013, la Seremi de Medio Ambiente ha trabajado con la Empresa ECOPACTO en la recolección y retiro del aceite comestible usado desde restaurantes y fuentes de soda de Rancagua, Machalí y San Vicente de Tagua Tagua, con el fin evitar su vertimiento al alcantarillado y convertirlos en biocombustible.
En materia hídrica, por octavo año consecutivo, las subcuencas Cachapoal y Tinguiririca cuentan con un programa de vigilancia de calidad de aguas. Dicho programa permite conocer la calidad, física, química y microbiológica de las aguas en diferentes períodos hidrológicos; permitiendo generar diversos análisis estadísticos que dan cuenta de la situación de las agua para diversos usos, identificar los sectores que requieren mayor atención en materia de gestión ambiental.
En materia de Biodiversidad destaca la inauguración del Nuevo Santuario Marino Bosque de Calabacillo, creado el 18 de enero de 2013 en la comuna de Navidad, tras un largo proceso de validación y trabajo conjunto entre la Ilustre Municipalidad de Navidad, el Sindicato Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales – La Boca y Matanzas, e investigadores de la de la Pontificia Universidad Católica de Chile, propuesta que recibió el apoyo de la SEREMI del Medio Ambiente de la región de O´Higgins.
También se desarrolló el proyecto FPA, “Campephilus magellanicus; estudio de aspectos ecológicos, biológicos y educación ambiental cruciales para su conservación”, ejecutado por FUNFAVET de la Universidad de Chile, el cual ha actualizado y recopilado antecedentes sobre el pájaro carpintero en el sector de Sierra de Bellavista y Alto Huemul en la comuna de San Fernando, límite norte de su distribución.
Durante el año 2013 también se avanzó en la gestión ambiental municipal contando con 14 municipios en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal. Asimismo se financiaron 13 proyectos del Fondo de Protección Ambiental (FPA) con una inversión de aproximada de 56 millones de pesos y se ha continuado certificando establecimientos educativos llegando a 90 establecimientos en el sistema en la región de O’Higgins.
Cabe destacar que se ejecutó con éxito el Proyecto FPA Construcción de un Anfiteatro Ecológico en la localidad de Llallauquén, Comuna de Las Cabras, donde además se focalizó el programa «Barrios Sustentables» capacitando a 50 familias en temas ambientales.
Finalmente el Seremi de Medio Ambiente invitó a la comunidad regional a informarse sobre la gestión realizada y a plantear sus opiniones, consultas y sugerencias través del formulario habilitado en el sitio web (http://publico.mma.gob.cl/formcuentapublica/), las cuales serán contestadas, a través del «Documento de Respuesta de la Autoridad a los Planteamientos Ciudadanos» que será publicado en este mismo sitio y/o enviado a la dirección de correo electrónico indicado.-