Por David Pérez Arce
El próximo sábado estará realizando el Consejo Nacional de RN y no cabe duda alguna que es un escenario difícil para Carlos Larraín, quien deberá entregar una cuenta de su gestión, como presidente de la colectividad.
Si la cuenta de lo que significo para RN las tres elecciones, Presidenciales, Municipales, Parlamentarias y CORE es un tema difícil de abordar, se estima que los dardos saldrán desde las regiones, donde la pérdida de votos desdibuja al partido al perder presencia en un año que será recordado como el más difícil en su historia política.
Si a ello se suma las renuncias de tres diputados, a las que se estaría sumando el de la senadora Lily Pérez, estimándose que los ministros que se alejan de su militancia también complican a la dirección del partido.
¿Cuál será la delegación que ira de Rancagua a este cita de carácter nacional…?
Debería ser Emiliano Orueta que parece ser el dirigente que debe asumir la responsabilidad, cuando el presidente del Distrito 32, Claudio Gallardo se alejó de estas tareas directivas por razones de salud.
El presidente con los partidos
Una muestra que los temas nacionales, en nuestro país tienen una sola voz, quedó confirmado en la cita de ayer, en la que el Presidente de la República, Sebastián Piñera se reunió con los presidentes de todos los partidos políticos.
El tema central de esta conversación, a, puertas cerradas, es de cómo se debe esperar la lectura del fallo en el tema del límite marítimo con Perú.
De verdad es que las reuniones con los ex mandatarios, parlamentarios, ex Cancilleres que han conocido los temas limítrofes, le permiten a nuestro país, mostrar la seriedad con las que se abordan este tipo de situaciones y como es el Presidente de la República la voz única que entrega las declaraciones.
El fallo se está esperando con mucha tranquilidad, confiados en el estado de derecho, donde nuestro canciller entregó todos los antecedentes, oportunamente, donde están los tratados suscritos hace ya varios años.
El primer gabinete ministerial
La Presidenta electa Michelle Bachelet no se ha dado descanso, en un trabajo que la mantiene ocupada durante largas horas, donde consulta a sus asesores y mantiene una comunicación con los dirigentes de los partidos que dan vida a este conglomerado que se dio a conocer, para enfrentar la elección y que asume las tareas de Gobierno, la Nueva Mayoría.
No se filtran nombres de quienes podrían formar parte del primer gabinete que tendrá la Presidenta Bachelet. Los dirigentes políticos han puesto especial cuidado en que no se filtres nombres a los medios de comunicación. Ha dado resultado hasta el momento.
Se presume, que al margen de estar esperando este fallo que se estará dando a conocer el día 27, ello no es obstáculo para que la presidenta lo de a conocer en la semana venidera.
En esta conformación del primer Gabinete Ministerial, también vendrán los nombres de los 15 intendentes regionales y los gobernadores provinciales.
