Connect with us

¿Que deseas buscar?

Director Regional de Gendarmería (s) realizó charla sobre Monitoreo Telemático

La ley, que entró en vigencia el 27 de diciembre pasado, modifica a la 18.216 referida a las medidas alternativas.

 (gendarmeria2)

Como una forma de aunar criterios y llamar a trabajar unidos el director regional de Gendarmería (s), coronel Sergio Alarcón Aravena, se reunió, por petición de la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, con funcionarios del Ministerio Público, de la Fiscalía regional y del Centro de Apoyo a Victimas (C.A.V.A.S), para exponer sobre medidas alternativas y principalmente sobre el uso del Monitoreo Telemático.

 

En la ocasión, el coronel Alarcón, destacó la importancia de trabajar unidos en la implementación de las nuevas medidas suscritas en la Ley N° 20.603 que introduce el monitoreo como medida de control para la supervisión de las medidas alternativas y no como una pena en sí.

 

Cabe destacar, que la ley entró en vigencia el 27 de diciembre de 2013, e incluye el aumento de tres a seis los tipos de condenas alternativas a la privación de libertad: reclusión parcial, remisión condicional, libertad vigilada simple,  libertad vigilada intensiva,  prestación de servicios en beneficio de la comunidad y  expulsión de extranjeros.

 

Lo anterior, claramente representa un sistema más eficiente de cumplimiento de las penas en libertad y constituye la mayor reforma al sistema alternativo de cumplimiento de penas de las últimas tres décadas.

 

La Ley 20.603, dictada en junio de 2012, modifica la Ley 18.216 que se refería a las medidas alternativas. Se trata ahora de la sustitución de la pena privativa de libertad y persigue tener una gama más amplia, para dar mayores condiciones para la reinserción social, bajo mayores y efectivos controles para su cumplimiento.

 

El coronel Sergio Alarcón, dijo que dentro de las modificaciones el Monitoreo Telemático es una de las medidas más innovadores que se han incluido, ya que de esta forma “se moderniza aún más el sistema de vigilancia para aquellos que han cometido delito y que están en libertar con mediadas especiales”.

 

Explicó, además, que el monitoreo no sólo es para quien comete el delito sino que la víctima, si lo requiere, puede utilizar un mecanismo similar que le garantice que el condenado no se acercará o  sobrepasará el perímetro determinado por el tribunal.

 

El monitoreo telemático  incluye un brazalete electrónico para mejor control de las reclusiones parciales y respecto de quienes cumplan condenas por delitos sexuales o violencia intrafamiliar en las figuras de libertad vigilada y normal intensiva.

 

La idea es supervisar a través de medios tecnológicos el cumplimiento de la obligación de un condenado de permanecer en un determinado lugar, durante cierta cantidad de horas o de no aproximarse a una persona o lugar determinado.

 

Por ello, el objetivo de la tobillera electrónica consiste en mantener vigilados a los condenados, especialmente de delitos de connotación sexual; supervisar a los autores de violencia intrafamiliar y tener la posibilidad de alertar a las víctimas si es que un agresor está cerca de sus viviendas.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *