Con el propósito de discutir y planificar acciones para mejorar la gestión en seguridad y salud ocupacional del sector, conforman Mesa Vitivinícola de las viñas de la provincia de Colchagua.
En dependencias del Hotel Santa Cruz Plaza, comuna de Santa Cruz, se desarrolló la primera etapa del trabajo conjunto entre Mutual de Seguridad Región de O´Higgins y trece viñas pertenecientes a la Mesa Vitivinícola de Colchagua, oportunidad en la que se expuso un total de 27 guías que ejemplifican los procedimientos agrícolas e industriales de más “alto riesgo”. Se exhibieron también didácticos videos, para incentivar la cultura preventiva de accidentes laborales entre trabajadores del rubro.
En ese contexto, el presidente de la Mesa Vitivinícola, Claudio Rojas, señaló que el proyecto se orienta a reunir a todas las viñas de la provincia de Colchagua, permitiendo así desarrollar productos para fortalecer la seguridad laboral de este sector productivo. “Queremos profesionalizar el proceso de inducción del personal que ingresa a las diferentes compañías, ya que con esto lograremos fortalecer el rubro y dar garantías de seguridad al trabajador y sus familias”.
Una de las principales debilidades que la entidad ha detectado es la alta rotación de trabajadores que existe en el rubro agrícola, lo que conlleva a una constante capacitación e inducción. “Estamos apoyando al sector en temáticas de seguridad y salud ocupacional. Los videos educativos que hemos elaborado con nuestro equipo de expertos permitirán sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de prevenir accidentes y las consecuencias que ello trae para sus familias”, puntualizó la Gerente de Clientes Sexta Región de Mutual de Seguridad, Mónica Luque.
Los asistentes al evento calificaron la jornada como un hito importante para la Región de O´Higgins, ya que los productos implementados aportarán significativamente al tema seguridad al interior de las empresas afiliadas, logrando con ello instaurar un nuevo concepto de cultura preventiva. “Apostamos a generar un cambio cultural entre los trabajadores y para ello debemos proponer y concretar cosas distintas, ya que no es fácil hacerles entender la importancia de respetar las normas de seguridad, de seguir los procedimientos correctos, de utilizar los implementos básicos para las faenas. Es un desafío, pero sabemos que los trabajadores están dispuestos a capacitarse y a participar de este proceso de formación”, agregó el director de cartera Cardenal Caro, Juan Pablo Fuentes.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Sexta Región, Patricio Donoso, puntualizó que “debemos resaltar la metodología utilizada, el trabajo de asociatividad entre las distintas empresas, el compartir las buenas prácticas entre ellas, logrando establecer un estándar de calidad y canalizarlo en los distintos medios para que los trabajadores lo utilicen como una herramienta didáctica. Es algo realmente potente de la región de O´Higgins”.
Cabe destacar que las viñas participantes de la Mesa Vitivinícola son, actualmente, Viña Montes, Hacienda Araucano, Viña Estampa, Viña Siegel, Viña Viu Manent, Viña Anakena, Viña Los Vascos, Viña Mont Gras, Viña La Postolle, Viña Bisquertt, Viña Sutil y Viñedos Errázuriz Ovalle.
