Por David Pérez Arce
Al término del cónclave sostenido en Ancud, la Comisión Nacional Social de la Asociación Nacional de Consejeros de los Gobiernos Regionales de Chile, (ANCORE) entregó una Declaración Pública, en la que exponen sus puntos de vista, relacionados con los alcances del proyecto de “fortalecimiento” de los Gobiernos Regionales, el que se tramita en segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados, el cual culmina su periodo de trámite de urgencia sin que los Senadores y el Ejecutivo hayan incorporado indicaciones para perfeccionar sus deficiencias, aunque públicamente las hayan reconocido.
Señalan más adelante en esta declaración: “La sola elección directa de los Consejeros Regionales no soluciona los graves problemas de centralización de la estructura administrativa y fiscal del Estado. Más aun, este proyecto pretende centralizar de manera evidente la toma de decisión regional en organismos y autoridades dependientes del, gobierno central, por ejemplo radicando exclusivamente en el Intendente la administración de la región y la resolución de los recursos provenientes del FNDR”.
El conflicto interno en la DC
No cabe duda alguna, que bien se podría decir de la Senadora, Ximena Rincón que es “genio y figura, hasta la sepultura.
Si llevó a la DC a una lucha interna, para elegir quién sería el candidato a la Presidencia de la República, obligando a toda la militancia a exponer su opinión, frente a la postura de Claudio Orrego quien ganó la primaria, pero no hubo fuerza para la lucha final, que ganó Michelle Bachelet sin mayor problema.
Cuando Ximena Rincón ha sido considerada en el Nuevo Gabinete Ministerial, el que entregó su opinión fue el presidente de la DC Ignacio Walker quien con frase simple graficó la situación: “No me gusta sacar parlamentarios para colocarlos en el gabinete”.
A todo, internamente hay una discusión, para designar quien estará asumiendo en el senado esta vacancia que deja la futura ministra.
¿Será Laura Albornoz…? También podría ser Claudio Orrego y el propio Gutenberg Martínez.
La Centro Derecha
Finalmente para el mes de marzo se estaría programando el encuentro de la centroderecha, donde el tema prioritario es el aunar criterios para su participación como oposición.
A todo esto, los nuevos movimientos que se han ido creando, también con las mismas ideas, lo que están esperando el que sean considerados en este encuentro, para entregar su aporte en este bloque de oposición, que necesitará una mayor cantidad de horas de trabajo, para ir al análisis a fondo, de cada una de las iniciativas que se presenten a discusión en el parlamento.