Connect with us

¿Que deseas buscar?

Continúa sin resolver el paro portuario creando inquietud entre los exportadores

(destacada2.2)

En conferencia de prensa, los presidentes de los tres gremios llamaron al Estado chileno, garante de la operación de los servicios portuarios, a que adopte todas las medidas a su alcance para que se reestablezca la actividad del puerto.

Molestia mostraron Asoex, Fedefruta y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), tras el reinicio de las movilizaciones en el puerto de San Antonio, luego de que la empresa Puerto Central agregara condiciones adicionales al acuerdo firmado el sábado por el gobierno, las concesionarias y los sindicatos, lo que gatilló el enojo de los trabajadores.
En conferencia de prensa, los presidentes de las tres asociaciones, Cristián Allendes (Fedefruta), Ronald Bown (Asoex) y Patricio Crespo (SNA), llamaron con urgencia a que se adopten todas las medidas del caso para que Puerto Central en San Antonio vuelva a funcionar de forma definitiva, después de haber estado 22 días en paro y amenazar ahora con mayores perjuicios al rubro agro exportador.
“El Estado debe garantizar las operaciones de un sector estratégico para el país como son los terminales portuarios”, señaló Patricio Crespo, recordando que el Estado es el dueño de los puertos y, por ende, debe garantizar que las concesionarias presten el servicio para el cual fueron mandatadas. “Si esto requiere incluso revisar los contratos de concesión que mantiene con las empresas, es una tema que debe evaluar”, aseguró, anunciando que esta misma tarde los equipos jurídicos de la SNA, Fedefruta y Asoex estudiarán las acciones legales para asegurar la restitución de los servicios portuarios. Tampoco descartó entablar demandas por daños y perjuicios provocados por la movilización, contra quienes resulten responsables.
Aquello fue respaldado por el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, quien dijo: “Hemos pasado tres semanas con mucho apremio en el campo, las cosechas y los frigoríficos, con muchas familias sin saber qué pasará con sus trabajos. Por eso tomaremos todas las acciones que sean necesarias para que los puertos nos entreguen el servicio al cual están llamados”. Y agregó: «Habíamos dado por superado el conflicto el fin de semana, pero desgraciadamente Puerto Central no ha llegado a los mismos términos del acuerdo que firmaron el sábado. Hay un documento al que se llegó y ese es el que se tiene que seguir, les guste o no, por lo que apelamos a que no se cambie ni un ápice del documento, porque no es el momento”.
En tanto, el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX, Ronald Bown, llamó a las autoridades a solucionar el problema en menos de 24 horas, dado que la fruta no puede esperar más y este conflicto no sólo perjudica las exportaciones frutícolas, sino a la imagen del país en el exterior. “Como trabajadores y exportadores, nos vemos muy afectados, pero como país situaciones como éstas nos afectan mucho en nuestra imagen en el exterior y eso no lo podemos aceptar y nos indigna”.
Hoy en día, no solo están comprometidas las cosechas de uva, arándanos, carozos (durazno, ciruelas, nectarines) y pomáceas (peras y manzanas), que representan al grueso de la principal actividad económica de Chile después del cobre, ya que a partir del jueves de esta semana, el sector ganadero y avícola no tendrá alimento para sus cerdos ni aves.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *