Pacientes intervenidos logran bajar hasta un 80% de su exceso de peso.
Las características de la vida moderna marcada por el estrés, la falta de tiempo para una alimentación sana y la existencia de comidas hípercalóricas, ha derivado en una población mundial con crecientes índices de obesidad y Chile ocupa, actualmente, el noveno lugar entre los países con más sobrepeso del mundo, encabezando la lista Estados Unidos.
La Región de O´Higgins no está ajena a esta preocupante realidad y el 1,5% de su población padece obesidad mórbida, patología asociada también a problemas al corazón, diabetes y aumento del colesterol, entre otras enfermedades que deterioran significativamente la calidad de vida de las personas.
Ante tal contexto, Clínica Isamédica cuenta con un equipo conformado por los médicos Fernando González, Roberto Valenzuela, Sergio Zamorano y Maximiliano Figueroa, además de nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, enfermeras, médicos internistas, psiquiatras, endocrinólogos y cirujanos que tratan el sobrepeso y la obesidad de manera integral.
“Esta patología es bastante compleja, por eso requiere la atención de diversos especialistas.
De esta manera, el paciente es evaluado por cada uno de ellos, considerando los aspectos físicos, psicológicos y nutricionales para brindar una completa orientación y asumir exitosamente la cirugía bariátrica”, señaló Fernando González, cirujano de Clínica Isamédica.
Los beneficios que genera esta cirugía no sólo contribuye a la pérdida de peso, también tiene efectos positivos en afecciones asociadas como la hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, colesterol o triglicéridos altos y síndrome metabólico. “Además, disminuye el riesgo de padecer enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, aumentando la expectativa y calidad de vida”, agregó el cirujano.
Los buenos resultados y la disminución de peso se ven en forma inmediata tras la intervención quirúrgica bariátrica y el paciente logra bajar en un 80% su exceso de peso, sin embargo, para garantizar su efectividad a largo plazo, es necesario que éste adquiera un estilo de vida saludable enfocada a una alimentación sana y actividad física.
Recuadro 1:
Beneficios de la cirugía bariátrica
Tiene efectos positivos en afecciones asociadas como la hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, colesterol o triglicéridos altos y síndrome metabólico.
Disminuye el riesgo de padecer enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Recuadro 2:
Impacto psicológico tras la operación
Cambia la autopercepción de la persona y de cómo ve al resto
Muchos retoman actividades de las cuales se privaban debido a la obesidad
Sienten que retoman el control de sus vidas
Mejoran notablemente su autoestima
Recuadro 3:
La pérdida de peso más importante ocurre durante el primer año postoperatorio.
Recuadro 4:
El 1,5% de los habitantes de la Región de O’Higgins padece obesidad mórbida.
Recuadro 5:
En Chile
• El 25,1% de la población mayor de 15 años presenta obesidad (4 millones de chilenos obesos), y un 39,3% tiene sobrepeso.
• Se estima que el sobrepeso y la obesidad son responsables de 7.877 muertes al año, ubicándolo en el cuarto lugar de los factores de riesgo junto al consumo de tabaco.
