El Teatro Regional Rancagua dispuso en su sitio web de un banner para acceder a una página especialmente creada para el Festival desde donde se podrá conocer la programación completa, la biografía de los artistas, además de material audiovisual de los participantes.
Con la presencia de destacados músicos nacionales e internacionales, el Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto y el Director del Teatro Regional de Rancagua, Marcelo Vidal, dieron a conocer el programa del festival que convocó a importantes y reconocidos artistas del mundo del jazz.
“Damos inicio a nuestro 1er Festival Internacional de Jazz de Rancagua, algo que nosotros habíamos esperado durante mucho tiempo, muchas ciudades, de las más grandes, tienen festival de jazz y hoy día nuevamente partimos a lo grande” dice Vidal al referirse a los artistas convocados para las tres jornadas de jazz.
El Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, manifestó que éste era otro de los múltiples desafíos que ha emprendido el equipo técnico que dirige el Teatro Regional y que responde a una demanda de la comunidad y de cómo vamos diversificando la oferta artística que estamos entregando. Recalcó lo importante que es el apoyo entregado por los medios de comunicación para difundir e informar a las personas de éste tipo de actividades culturales e invitó a todos aquellos que están de vacaciones o de visita en la región a que vengan a disfrutar y compartir con los grandes del jazz.
“Es un orgullo poder concretar un Festival Internacional de Jazz en el Teatro, que además es un lujo para Chile. Con esto, Rancagua desde ahora entra en el circuito internacional del jazz de Chile y Latinoamérica” expresó Cristián Cuturrufo, trompetista y gran figura del jazz chileno, uno de los músicos presentes y gestores de esta iniciativa, quien hace una invitación a hacer del jazz un patrimonio no solo del verano si no también durante el año y así poder insertarse “en este maravilloso mundo del jazz a nivel mundial aquí en Rancagua”.
El Alcalde agradeció a los artistas presentes e hizo una invitación a participar de estas jornadas; “hoy para nosotros es una alegría acogerlos a ustedes y a quienes van a participar del festival en este Teatro que está recién comenzando a caminar, 7 meses de vida, pero que sus primeros pasos han sido muy seguros, muy firmes y que sin duda va a ir consolidándose como uno de los referentes importantes en materia cultural en el centro sur del país; por lo tanto, estas son nuestras palabras de agradecimiento y que nos ayuden a invitar para que sea el mejor festival que podamos tener, con una masiva asistencia en cada una de las jornadas que van a animar las noches del mes de febrero en nuestra ciudad”.
Para terminar, Marcelo Vidal, contó que para las personas que compren el abono por los tres días de concierto tendrán derecho de acceder a una clínica musical junto al gran jazzista Frank Gambale, para aprender y conocerlo en un espacio único de interacción con una verdadera leyenda del jazz.
El Teatro Regional Rancagua dispuso en su sitio web de un banner para acceder a una página especialmente creada para el Festival desde donde se podrá conocer la programación completa, la biografía de los artistas, además de material audiovisual de los participantes.
Programa
El miércoles 5 de febrero uno de los guitarristas más influyentes del jazz fusión, el australiano, Frank Gambale, ex integrante de la Electric Band de Chick Corea y ganador de un Grammy será el encargado de abrir el “Primer Festival de Jazz de Rancagua” quien tocará junto a la banda del destacado bajista chileno Christián Gálvez, sin dudad será una noche de mucho virtuosismo sobre el escenario.
El jueves 7 será el turno de la agrupación “Efori ”, un combo integrado por músicos de Chile, Cuba y Nicaragua quienes nos mostrarán el Jazz Latino de primer nivel, con mucho sabor y swing quienes compartirán escenario con el quinteto del gran trompetista chileno Cristián Cuturrufo, quien hará un tributo a la leyenda del bop Art Blakey, siendo una noche dedicada al jazz tradicional.
El cierre será con Bernard Hollinger Joven bajista alemán, compositor y arreglista, quien en el año 2009 recibió el Jazz-adjudicación del Jazz-Festival de Ingolstadt como «mejor artista del futuro» y Akira Ishiguro, guitarrista japonés radicado en Nueva York, que el año pasado ganó el premio del público en el Festival de Montreaux, quien viene junto al baterista chileno Rodrigo Recabarren, en una noche de vanguardia pura de Nueva York.
