El titular del Minvu afirmó que el avance de la reconstrucción de las 222 mil viviendas comprometidas es 94%.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez (@ministroperezm), inauguró 206 viviendas en la comuna de Mostazal, Región de O’Higgins, y concluyó una gira en las regiones del Biobío y Maule en las que entregó 667 viviendas e inspeccionó la construcción de otras 204 casas.
“Hace apenas cuatro años, la desolación reinaba en los hogares de mil localidades afectadas por la catástrofe del 27F, pero hoy la reconstrucción es una realidad para las 195 mil familias que viven en sus nuevas casas, y para las 26 mil que ven cómo se construyen sus viviendas, lo que nos da un avance del 94%”, dijo el ministro Rodrigo Pérez, quien estuvo acompañado por el seremi Jorge Silva y el director de Serviu Raimundo Agliati.
Según el último reporte de enero, de las 222 mil viviendas comprometidas por el Presidente Piñera a las familias afectadas en las seis regiones afectadas, el 88% está terminado (195 mil viviendas), el 11,6% está en plena construcción (26 mil viviendas) y restan por iniciar los trabajos del 0,4%, equivalente a mil viviendas.
En la Región de O’Higgins, en tanto, están entregadas y habitadas por las familias 21 mil viviendas (80%), 5 mil (19%) están en construcción y sólo restan 260 obras (1%) por iniciar.
El Secretario de Estado destacó la incorporación de paneles solares a las viviendas del proyecto Las Pircas I y II entregadas hoy, lo que permitirá a las familias ahorrar en hasta un 60% el consumo energético.
Las casas están diseñadas en dos tipologías de 45,11 y 45,61 metros cuadrados, ampliables a 56,93 y 55,96 m2, respectivamente. Las viviendas de un piso cuentan con dos dormitorios, baño, cocina y sala de estar, y las de dos pisos poseen dos dormitorios y un baño en el segundo nivel, sala y cocina en el primero.
El conjunto tiene una sede social de 77,90 m2, un área verde de mil 740 m2 equipada con mobiliario urbano, estaciones de juego y deporte. La inversión total del proyecto fue de $2.900 millones y su construcción se inició en enero del 2013.
Maribel Soto, de 39 años, beneficiaria del proyecto y presidenta del comité Las Pircas I, vivió de allegada junto a su marido y dos hijos luego de que su vivienda quedara inhabitable tras el terremoto. Hoy está feliz, y señala que su trabajo sirvió para que otras familias puedan vivir en su casa propia.
“Ha sido un proceso largo, pero bonito. Conozco a cada uno de los socios, lo que les gusta y lo que no. Hoy estoy feliz, me hablan y me río solita”, comentó la dirigente.
El titular del Minvu, además, destacó la reconstrucción patrimonial que se realiza en la región, la que ha preservado la identidad cultural de muchas localidades y también las redes sociales, familiares y laborales de las familias. Junto con ello recordó la reconstrucción de poblaciones emblemáticas como la villa Cordillera, en Rancagua, donde dos mil familias vivían hacinadas y hoy disfrutan de amplios departamentos y viviendas dignas con un nuevo parque, plazas, sede social, juegos infantiles y espacios públicos.
“Recibimos un país en el suelo. No sólo miles de casas destruidas o dañadas por el terremoto sino que un millón y medio de niños sin escuelas, aeropuertos y puertos dañados. Durante estos cuatro años de Gobierno del Presidente Piñera se ha hecho todo lo posible por sacar adelante la reconstrucción de las 222 mil viviendas comprometidas”, concluyó la autoridad.
