Hasta la tradicional comuna colchagüina se trasladó la máxima autoridad nacional, quien le presentó a los asistentes los principales resultados del trabajo efectuado durante los últimos 4 años a nivel gubernamental. Además, el mandatario aprovechó la ocasión para inaugurar el remozado Conjunto de Vivienda Nueva Paniahue I.
En el inicio de su última gira nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, se trasladó hasta la comuna de Santa Cruz para entregar la Cuenta Pública de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, oportunidad donde también inauguró el Conjunto Habitacional Nueva Paniahue I, que beneficia a 96 familias de la zona.
Durante su exposición, el Mandatario resaltó que “en promedio, en los dos últimos años, ésta es una región que está creciendo en una cifra cercana al 9%, lo cual es inmensamente mayor al crecimiento que había experimentado durante los gobiernos anteriores”, precisando que “el año 2012 creció más del 10% y el año 2013 creció cerca del 8%”.
Agregó que en materia de empleos, se han creado 64.054 nuevos puestos de trabajo durante los últimos cuatro años, “lo que ha permitido rebajar a la mitad la tasa de desempleo que hoy en esta región es del 4,6%, lo cual técnicamente está muy cerca de lo que los economistas llaman el pleno empleo”. En cuanto a la inversión pública, recordó que “el año 2009 se invertían en esta región 31 mil millones de pesos al año, mientras que el año pasado se invirtieron 51 mil millones de pesos, reflejando un incremento del 63% en la inversión pública, trayendo consigo un incremento muy importante en la inversión privada”.
El Jefe de Estado aprovechó la oportunidad de realizar un detallado balance del Plan de Reconstrucción en la Región de O’Higgins, explicando que en materia habitacional “hubo 26.313 viviendas que fueron destruidas por el terremoto, las cuales el Gobierno asumió la responsabilidad de reconstruir. Hoy día, de esas viviendas, 26.053, es decir, el 99% de ellas, están construidas, entregadas y habitadas por familias de esta región, o en pleno proceso de construcción o terminadas, como las que hoy día estamos inaugurando”.
Asimismo, expresó que “en materia de reconstrucción de la infraestructura pública, fueron 283 obras las que fueron destruidas o profundamente dañadas por el terremoto. Es por eso que recuperamos caminos, puentes, puertos, obras de regadío, obras de agua potable rural y edificios consistoriales, como por ejemplo los de Placilla, Pumanque, Peralillo y el propio edificio municipal aquí en Santa Cruz, que habían quedado destruidos o inutilizables, y que hoy día están en plena operación, reconstruidos y mucho mejor que lo que teníamos antes”.
Por otro lado, destacó la reconstrucción de muchos monumentos nacionales, “como la Iglesia San Pedro de Atacama, en Paredones; la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Guacarhue, la que además forma parte del Legado Bicentenario; la Casa Museo Regional de Rancagua; el Santuario Santa Rosa de Pelequén, conocido en todo Chile; el Centro Cultural Estación Peralillo; la Parroquia San Andrés de Ciruelos, en Pichilemu; la Escuela Marta Valdés de Calleuque; y la Parroquia Nuestra Señora de la Merced en Nancagua, por mencionar algunas de las obras con valor histórico y patrimonial que habían sido destruidas y que hoy están nuevamente al servicio de la comunidad”.
En el ámbito educacional, el Mandatario explicó que “hemos construido cuatro Liceos Bicentenario de Excelencia: el Liceo Ignacio Carrera Pinto de San Vicente, el Liceo Bicentenario Oriente de Rengo, el Liceo Oscar Castro Zúñiga de Rancagua, que se encuentra totalmente reconstruido, y el Liceo Bicentenario de Peralillo, para asegurarle a los niños y jóvenes de esta región que también tienen derecho a acceder a educación de primera calidad”, al tiempo que “93 escuelas en esta región han recibido un apoyo especial en materia pedagógica y calidad de la educación a través del plan de apoyo compartido, y estamos llegando con banda ancha a más del 95% de las escuelas”.
Respecto a la salud, junto a la incorporación de 60 médicos especialistas adicionales, precisó que en materia de infraestructura “hemos invertido más de 13 mil millones de pesos en el Hospital de Santa Cruz, que inauguramos el año 2010, igual como esperamos en abril de este año inaugurar el nuevo Hospital Regional de Rancagua, que hoy tiene más de un 90% de avance y que va a significar uno de los mejores de América Latina, el cual estará al servicio de los habitantes de esta región, con una infraestructura cercana a los 100 mil metros cuadrados”.
En materia agrícola, resaltó la ampliación del Embalse Convento Viejo y la puesta en marcha de la nueva Ley de Fomento del Riego y el Drenaje, “que solamente en el último año nos ha permitido invertir 21 mil millones de pesos en nuevas obras, lo que se suma al esfuerzo que ha hecho Indap, a través de los programas Prodesal, llegando a más de 8 mil agricultores, y a través del sistema de incentivos para la sustentabilidad de los suelos agropecuarios, que nos ha permitido mejorar la calidad y recuperar 8.300 hectáreas en esta región”.
Del mismo modo, destacó otras importantes obras de infraestructura, tales como la ampliación de la Ruta 5 Sur, en la zona de Angostura, que ya inició sus obras; la recuperación de los bordes costeros en Matanzas y Laguna Bucalemu; el nuevo Estadio El Teniente de Rancagua, precisando que “va a tener todas las características y condiciones de un estadio moderno, satisfaciendo todos los estándares FIFA, que será parte del Legado Bicentenario y nos va a permitir tener una hermosa sede, tal y como Rancagua y la región necesitan y merecen”, además de 23 mini estadios y los polideportivos que se construyen en Rancagua y en Machalí.
Finalmente, el Presidente Piñera valoró que en el ámbito cultural y patrimonial “invertimos más de 5 mil millones de pesos en la construcción del nuevo Teatro Regional en Rancagua, que ya está al servicio de la comunidad y también constituye una obra del Legado Bicentenario, junto a los dos Centros Culturales en San Fernando y El Rosario de Rengo. Además, conseguimos la restauración del Museo y la Iglesia San José del Carmen del Huique, que tuvimos la oportunidad de inaugurar, y también el plan de rescate de la antigua ciudad minera de Sewell, en la cordillera de Los Andes”.