Por David Pérez Arce
Los resultados de la última encuesta Adimark entrega como antecedente, una aprobación a la gestión del Presidente de la República, Sebastián Piñera de un 50% y la desaprobación registra un 36%.
Como que recién la ciudadanía está valorando la labor de gobierno, en estos cuatro, en los que debió sortear varios inconvenientes, tal vez el más serio los daños del terremoto, con los recursos que se debieron destinar para hacer frente una situación extremadamente grave.
La totalidad de los ministros que cumplieron tareas de gobierno terminan bien evaluados, signo evidente, que las viejas rencillas de la política se van diluyendo atreves del tiempo.
El Consejo Nacional de la DC se realiza el 13 abril
El tema que inquieta en la DC es poder dilucidar el camino para encontrar a quien estará reemplazando a la Senadora Ximena Rincón, quien estará dejando el cargo de elección popular para asumir tareas de gobierno.
Para el día 13 de este mes, está programado el Consejo Nacional de la colectividad, en la que deberá quedar definido el tema, si o si.
Mientras tanto hay voces que se hacen sentir en el partido, uno de ellos es el Senador Jorge Pizarro quien señala: “La primaria en el Maule Sur debe convocarse ojala el fin de semana del 23 de marzo, porque tenemos un sentido de urgencia para el reemplazo”.
Bien diferente es la posición de Mariano Fernández, ex canciller el candidato más firme para reemplazar a Rincón quien expresa:
“El Senador Pizarro está proponiendo algo que es excesivamente acelerado, y por lo tanto no permite al electorado prepararse”.
Mientras que por su parte, la otra figura que bien podría reemplazar a la Senadora Rincón es la ex Ministra Laura Albornoz quien se pronuncia en los siguientes términos: “Un proceso de primarias en serio, requiere a lo menos unos 60 días de campaña. Para 10 días, no gastaremos recursos”.
La posición de Camilo Escalona
En su página de internet, el actual senador, PS, Camilo Escalona da a conocer su opinión en el caso Venezuela:
“El impacto y la dimensión que han tomado los acontecimientos en Venezuela instalan para las fuerzas democráticas de izquierda un desafío mayor: no podemos ser incondicionales hasta la ceguera e ignorar la violencia estatal y los atropellos a los derechos humanos que ella provoca, así como tampoco pueden, aunque sea involuntariamente, asociarse a maniobras o conjuras que instigan una salida similar a la que se impuso en Chile en 1973”.
La próxima elección de la UDI
Para los días 9 y 10 de mayo está programado el Consejo General de la UDI, donde se estará definiendo cual será la próxima directiva que tendrá la colectividad.
Hay parlamentarios que están afinando sus propuestas de cara a la convención política que estarán realizando los días 28 y 29 de marzo.
El Senador Víctor Pérez tenía programado reunirse, en la tarde de ayer, con el presidente del partido, el Diputado Patricio Melero. El tema principal, es conocer el interés de estar al mando del partido en el próximo periodo para continuar analizando el proyecto futuro de la colectividad.