Connect with us

¿Que deseas buscar?

El desafío de salir adelante con el proyecto de la construcción del túnel de baja altura

(destacada 3)

Los profundos cambios que se producen en política, en relación al mismo proyecto, que los análisis técnicos demuestran pacientes y avacados estudios la factibilidad, al llegar a concretarse.

 

La conexión internacional de la Región de O’Higgins para unir a Chile con Argentina, es el más claro ejemplo, si traemos a colocación algunos hechos históricos.

 

El Trasandino de Los Andes, como proyecto de tener un medio de transporte férreo para unir a Chile con Argentina nació en Rancagua, en el año1927  era uno de los proyectos de la Braden Cooper para sacar la producción de obre por el Atlántico, dado que el trayecto de la carga era menor en distancia, en relación a  utilizar un puerto del Pacifico.

 

Las razones del porque el proyecto fue desviado hacia la Región de Valparaíso, demandó la construcción de la vía ferroviaria para cruzar la cordillera, todo un desafío de la ingeniera y el desafío mayor fue la construcción del túnel, estimándose que estaría circulando una carga de dos millones de toneladas.

 

Han pasado los años, el proyecto Las Leñas ha debido sortear una serie de obstáculo, empezando por el propio Ministerio de Obras Públicas que teniendo en su poder los estudios del proyectos, estos permanecieron guardados en una bodega, sin acceso a ellos a las autoridades de la Región de O’Higgins.

 

Hubo Ministros de Obras Publicas que sencillamente se negaban a conversar el tema, se fue mas allá, se intento reactivar el Trasandino de Los Andes, a pesar de haber dejado de circular por su elevado costo e ineficiente manejo.

 

En el Pleno del Consejo Regional, el Ministro de Obras Publicas, Bitran, expuso sobre los proyecto en materia de caminos que había para la región, entregando detalles de la importante inversión.

 

Hubo una sola consulta, de un CORE, en representación del Consejo y era el interés en saber “cuál era la gestión del Paso Las Leñas”, del que el propio Ministro había señalado que había que esperar 20 años.

La licitación del Trasandino fracaso pues no hubo interesados y el Paso Las Leñas siguió manteniendo su vigencia, mas aun cuando la carga que cruza la cordillera se elevo a los cinco millones de toneladas, existiendo análisis técnico, que expresan que este tráfico llegara a los 15 millones de tonelada en la presente década.

 

Que importante resulta que la Intendenta de la Nueva Mayoría ponga énfasis en dar prioridad a este proyecto, posición que se contradice con la actitud de todos los intendentes durante el periodo de la Concertación.

 

Este es un signo evidente, que se está en un camino de profundos cambios donde las determinaciones se tomaran de acuerdo a criterios técnicos.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *