Connect with us

¿Que deseas buscar?

Proyecto de 500 millones de dólares de inversión que pierde Freirina

(destacada 1)

La Región de Atacama tiene como principal fuente de empleo, la minería que no está al nivel de los yacimientos de CODELCO, Carece de otro tipo de industrias, no es posible que se establezca la producción agrícola y frutícola. Faltan fuentes de empleo y esa batalla la vienen dando desde hace muchos años los diversos sectores de la comunidad, buscando inversionistas que presenten proyectos que creen fuentes de trabajo.

 

Desde la región de O’Higgins nació la idea de un emprendedor, Gonzalo Vial, quien lleva años en la industria de producción carne de ave, pavo y cerdo. Fue agregando frutales y viñedos.

 

Llego hasta la Región de Tarapacá y presento un gigantesco proyecto, con una inversión de US $ 500 millones para instalar un complejo industrial el más grande en el país, de cerdos, cuyo producto tiene un mercado Asiático en alza.

 

La planta de Freirina fue construida para una capacidad de 4.600 cerdos con faenadora y una línea que permitía ir sacando el producto listo para ser embarcado a los mercados internacionales.

 

En el año 2012 un Movimiento Social llevo a que un grupo de personas, levantarán barricadas y cortarán el camino que va a la planta, provocando una paralización de la actividad.

 

Tras largas conversaciones, se logró el objetivo perseguido, la paralización de la industria, peticionándole una serie de exigencias para aceptar la reanudad de las faenas.

 

La última información y que apareció publicada en El Mercurio el pasado martes 11 del presente, es la que señala que la empresa inicio la venta de sus activos los  que tienen un valor de $ 3.220 millones.

 

Para la empresa, el costo del cierre de esta planta es de unos US $430 millones, mientras que para esa región, la perdida de una empresa de crecimiento vertical, con la creación de una fuente de empleo permanente.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *