Connect with us

¿Que deseas buscar?

Osvaldo Pontigo “Rengo debe ser el heredero natural de la red asistencial en la región”

(4)

El director del Hospital de Rengo considera que dicho centro de salud tiene las condiciones para convertirse en el tercer hospital de la región, detrás de Rancagua y San Fernando, dada su ubicación estratégica, su rol de hospital de cabecera de la micro área Carretera de la Fruta y por los avances logrados en especialidades médicas y equipamiento.

 

¿Cómo definiría su gestión en la dirección del Hospital de Rengo?

Me inspira un modelo de liderazgo transformacional, el cual debe generar las condiciones para que cada funcionario vaya generando un trabajo en función de valores y objetivos, desde ahí transformar hacia una meta definida. Las distintas actividades que realizo van en ese sentido. Además debe existir un componente de participación activa de los profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en el hospital,  incluir a la comunidad. Todos ellos colocan su visión particular y uno debe articular todas estas miradas dentro de un proceso normado y regulado jurídicamente y así poder cumplir los cometidos que a uno le han encomendado.

¿Cuáles han sido los principales aciertos o avances para el hospital bajo su mandato?

Primero la conformación de un equipo de trabajo y que cada uno de los profesionales que lo componen entreguen lo mejor de sí. Segundo, que se haya establecido una planificación estratégica con metas y objetivos claros. Tercero y quizás el más importante, poder comunicar adecuadamente cuales son los objetivos y metas a realizar colocando siempre al paciente en el centro de la atención médica y del funcionario. No es tarea fácil, hay que darlo a conocer sistemáticamente por distintos soportes y así poder influir en la forma en que se atiende y en la forma en que la comunidad percibe los servicios que se les dan. Modestamente, la comunión de estos aspectos han incidido en la buena gestión realizada en el hospital.

¿Ha tenido momentos difíciles que afrontar durante su gestión?

Sin duda que situaciones complicadas siempre hay, lamento mucho cuando surgen adversidades que tienen consecuencias graves para el pacientes o cuando no se prevén situaciones riesgosas que afecten la atención; cuando hay alta concurrencia de público y con los recursos que tenemos  no podemos dar la atención que quisiéramos. Las instancias difíciles los traduzco en momentos en que me gustaría hacer mucho más, pero a veces no es posible porque el mismo sistema los propicia.

¿Existen necesidades no cubiertas aún a favor de la comunidad?

Lo mencioné en la pasada cuenta pública, hemos avanzado notablemente en muchos aspectos, sin embargo hay un minuto en que se debe  decir que es necesario más recursos económicos, recursos humanos y tecnológicos para avanzar en la concreción de un verdadero hospital de mediana complejidad dentro de la red. Si se requiere crecer en serio, se necesita inyección de recursos. También necesitamos resolver temas de médicos en Urgencia, integrar otros profesionales de la salud para operar sistemas más complejos, ampliar soporte administrativo y de logística dado el aumento de las complejidades de las atenciones que se realizan actualmente en el hospital.

¿Qué importancia le entrega usted al clima interno de trabajo y que medidas realiza la dirección para fomentar un buen ambiente de trabajo?

En todas las organizaciones es de suma importancia trabajar este aspecto, particularmente en el rubro salud que se trabaja con la atención de pacientes. Si el clima interno está tensionado se va a transmitir sí o sí hacia el usuario; gestionar adecuadamente las relaciones laborales, anticipar posibles focos de conflicto, buscar soluciones de consenso y de participación equitativa entre los distintos actores creo que, asegura un clima laboral adecuado.

¿Qué le gustaría ver desarrollado para el hospital?

Junto con la unidad de salud mental antes mencionada, más el centro de rehabilitación que complemente el trabajo del pabellón de Traumatología y la normalización del hospital, estos tres proyectos juntos son dinamita. Son proyectos que lograrían desarrollar de gran manera el hospital y convertirlo en el tercer hospital más importante de la región en términos de resolución y en cantidad de prestaciones otorgadas. Sin perjuicio de los avances  en otros hospitales de la red, Rengo debe ser el heredero natural de la red asistencial después de Rancagua y San Fernando.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *