Por David Pérez Arce
El tema de los “cuestionamiento a los nombramiento” hacia quienes han sido elegidos para asumir cargos públicos, se inicio con los Subsecretarios, donde varios de ellos debieron dar un paso al lado, dejando a la propia Presidente Bachelet en un mal pie.
Enfrentó el tema, primero la de educación señalando que era una persona idónea, luego con la Defensa, con quien había trabajado en el gobierno anterior.
El tema saltó a las regiones y tal vez los más cuestionados han sido:
Hernán Vargas, PS Gobernador de Antofagasta, a quien se le cuestiona por esta recibiendo, desde hace 10 años, la pensión de reparación establecida y que se otorga a las víctimas reconocidas a través de la Ley Valech.
Pero no es todo, pues tiene una demanda civil en su contra del Banco del Estado por una deuda de $ 3.522.000.
Otro de los gobernadores cuestionados, es el de Santiago, Salvador Delgadillo, PC quien tiene una querella en su contra por malversación de caudales públicos, mientras era alcalde de Tiltil, por haber ocupado en otro fin, recursos que estaban destinados a satisfacer las necesidades de damnificados del 27F.
El Gobernador de Ñuble, Cristian Fernández (Independiente MAS) quien sufrió la suspensión por cinco meses, por el TRICEL, “por abandono de deberes”. Se agrega que mientras era alcalde de la comuna de San Fabián de Alico, le cuestiona el que haya aprobado pagos por $ 615 millones a una empresa sin contar con la documentación que avalen tan elevado pago.
La Gobernadora de Chiloé, PPD, Claudia Placencio aparece en la ficha social, de la comuna de Ancud registra 2.116 puntos lo que la deja en la categoría de indigente, en circunstancia que tenía trabajo en el registro civil.
Estos son los temas que se analizan en Santiago, al más alto nivel de dirigentes de los partidos que conforman la Primera Mayoría, presumiendo que deberán entregar una explicación a la ciudadanía.
En nuestra Región de O’Higgins
En la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, la nominación de Seremis no ha sido con la rapidez que se creía que estaría sucediendo. Si demoró en conocer las nominaciones para las Gobernaciones, son tres, era porque la resolución venía desde Santiago, mientras que los Seremis serían elegidos en la región, una vez que el acuerdo se haya logrado.
Se dio a conocer un primer grupo, los que fueron presentados a los medios de comunicación. En el segundo grupo, de los cinco designados, y conocidos en la mañana del día lunes, sucede que a las 20 horas ya había dos de ellos cuestionados.
Dos mujeres, la Seremi de Justicia, Marcela Riquelme DC y Natalia Sánchez en Vivienda, quien debía iniciar su tarea, en el día de ayer martes recibiendo a la Ministra de la Vivienda con quien debía asistir a la entrega de vivienda.
Lo que inquieta, a los propios partidos de la Nueva Mayoría, es que aún faltan nombramientos y lo que menos se desea son las sorpresa.
Del CORE aún no hay noticias
La información la debe entregar la Intendenta, Morín Contreras, para que día y hora en que estarán llegando a tomar posesión de sus cargos los CORE elegidos democráticamente en votación popular.
Tendrá que fijarse el día de las sesiones del Plenario del Consejo, además de dejar establecido quienes estarán presidiendo cada una de las comisiones de trabajo, fijando también los días y horarios de sus reuniones.
Mientras todo esto se encuentra en un compas de espera, una de las razones, es que la autoridad regional ha tenido una jornada agotadora que no le dejan tiempo para ver este agenda tan importante que es el Consejo Regional.
