Por David Pérez Arce
Cuando funcionó la “aplanadora” en nuestro país, que se dio durante los Mil Díaz del Gobierno de la Unidad Popular el tema de la educación fue uno de los temas más discutidos, al intentar la creación de la Escuela Única Nacional, eliminando la educación particular.
Las nuevas generaciones, que no le han dedicado tiempo a investigar que sucedió con esa iniciativa (no prosperó) pueden ir a la Biblioteca Nacional para buscar la información, que sobre el tema, publicaron los diarios y revistas de la época.
En estos instantes, la discusión en el tema de la educación es el “lucro”, tal vez sin tomar en cuenta que se vulnera un principio, la libertad de los padres para elegir el establecimiento educacional para enviar a sus hijos.
Los colegios particulares existen en nuestro país hace más de un siglo y su prestigio radica en la disciplina interna con el estricto horario de clases y la calidad de la educación.
Las continuas huelgas en Colegios de enseñanza básica y liceos, con una enorme pérdida de días de clase, es los que lleva a los padres a buscar la alternativa de la educación particular para que sus hijos no pierdan el año escolar.
Este tema de la educación alcanzará ribetes fuertes en la discusión, no sólo a nivel parlamentario, llegará a los Centros de Padres y Apoderados que estarán defendiendo el derecho a la educación.
Los 23 años de la muerte de Jaime Guzmán
La directiva de la UDI acuño una frase para cursar la invitación a una ceremonia que estarán realizando, el lunes venidero en Santiago, la frase dice: “Hicieron de Chile… un país más justo”.
El encuentro es para celebrar los 30 años de la fundación de esta colectividad política y los 23 años de la muerte del Senador Jaime Guzmán.
Las invitaciones han sido cursadas a: Ex Ministros, Ex Parlamentarios; Ex Funcionarios Públicos que trabajaron en la administración de Piñera.
Es una reunión de unas 600 personas que será en el restauran Los Buenos Muchachos, donde habrá sólo dos oradores. Uno de ellos será el del Presidente de la UDI Patricio Melero, con la sorpresa que será Evelyn Matthei quien estará esbozando la historia de la colectividad, presumiéndose que lo de fondo será el camino que se estará trazando para la colectividad y el rol que deberá cumplir cada uno de los militantes.
Entre los invitados de honor, estarán los ex presidenciables Pablo Longueira y Joaquín Lavín.
La reunión de la Nueva Mayoría
A las 9 horas de ayer, debían haber llegado a La Moneda, los presidentes de los Partidos Políticos que conforman el conglomerado de la Nueva Mayoría.
Este encuentro tiene como tema principal de análisis, los dichos del Senador Quintana, que la causó un problema interno a la coalición.
Fue el Ministro Peñailillo quien fue el primero en salir a declarar a los medios, a nombre del gobierno, que la sentencia del Senador Quintana no era representativa de la idea de Gobierno, por el contrario la idea es el diálogo con los partidos políticos.
Este encuentro con los presidente de los 7 partidos políticos que conforman el conglomerado, se realizando por primera vez con la Presidenta Michelle Bachelet.
