Connect with us

¿Que deseas buscar?

Sodexo presenta en EIIGA 2014 las ocho recetas chilenas que darán la vuelta al mundo

(coluna)

La compañía está dando a conocer en distintos rincones del planeta el patrimonio gastronómico local.

 

Su apuesta por internacionalizar el patrimonio gastronómico chileno, es lo que presentó Sodexo, empresa líder en Servicios de Calidad de Vida, durante el Encuentro Internacional de la Industria Gastronómica (EIIGA) 2014.

 

La empresa dio a conocer los ocho platos típicos que ya comenzaron a ser exportados a los más de 80 países en los que Sodexo opera, partiendo por Estados Unidos, todo resultado de un arduo trabajo que se extendió por más de un año.

 

“La gastronomía es una expresión de nuestra cultura y nuestra identidad como pueblo chileno, por lo que es muy importante que también nos demos a conocer a través de este patrimonio. La presencia que tenemos como Sodexo alrededor del mundo ofrece una plataforma sin precedente para promocionar efectivamente nuestra cocina y a nuestra cultura a nivel global”, explicó Patricio Fernández, Director de Comunicaciones y RSE de Sodexo Chile.

 

En 2013, la compañía firmó un convenio con la Asociación Gremial Chilena de Gastronomía (ACHIGA) que tenía por objetivo la difusión del patrimonio culinario local. En una primera instancia, se realizó un concurso de recopilación llamado “Recetario Nacional, de Chile al Mundo”, iniciativa que convocó a lo largo del país a todas aquellas personas amantes de la cocina y la gastronomía chilena.

 

En este instancia destacaron en la categoría Profesional, el chef de Cencosud, Juan López, con su plato de inspiración “Sabor de mi país”, una fusión que permitió unir al salmón austral con el atún de Isla de Pascua en un solo plato. En la categoría Amateur, el primer lugar recayó en Macarena LLadser, quien a través de su creación “Pejerreyes escabechados”, obtuvo una distinción especial por convertirse en el mejor plato al utilizar ingredientes nativos. Por último, en la categoría Autodidacta, la galardonada fue la representante de la localidad de Chacayes (VI Región) María Angélica Osorio, quien deleitó a los jueces con un “Charquicán indígena” preparado exclusivamente con alimentos propios de su huerta y con carne de vacuno.

 

Tras finalizar esta etapa, y en una segunda fase, un equipo multidisciplinario desarrolló las ocho recetas escogidas finalmente, en un proceso que consideró alternativas de insumos y productos para facilitar su elaboración en los diversos países en los que se espera presentarlas, para hacer viable su adaptación, pero sin perder su esencia local. Así, durante varios meses se trabajó en la homologación de las materias primas y en la búsqueda de proveedores y productos.

 

Ya finalizando este proceso, las preparaciones ya están siendo incorporadas gradualmente dentro de la oferta gastronómica de Sodexo en los distintos países del mundo, con una primera experiencia en Estados Unidos.

 

Durante octubre de 2013 y en febrero recién pasado, más de doce ciudades fueron visitadas por el equipo de Sodexo, quienes presentaron estos platos típicos de Chile en alrededor de 26 universidades.

 

Así, más de 170 mil estudiantes del país del Norte pudieron degustar ricas preparaciones chilenas como la Sopa de Choritos o los Porotos con Rienda, “logrando invocar los sabores y colores de nuestra historia y geografía únicas”, señaló Francisco Layera, Chef Ejecutivo Corporativo de Sodexo, quien lideró estas actividades. “Esta exitosa experiencia se seguirá replicando en los más de 80 países en los que Sodexo presta servicios”, sostuvo el chef.

 

De Chile para el mundo

El equipo multidisciplinario que trabajó en la homologación de las recetas enfrentó el desafío de tener que conservar las técnicas gastronómicas nativas de Chile, pero adaptando los platos de acuerdo a la cultura de los comensales que los disfrutarán, considerando factores como la temperatura o componentes locales.

 

Así, por ejemplo, en algunas preparaciones se incorporaron ingredientes americanos como el “fish base” o el “beef base”, para realzar el sabor de preparaciones como la Sopa de Choritos o la Carbonada. Asimismo, otras recetas como el Pastel de Choclo se adaptaron a los requerimientos actuales, incorporando tofu en vez de carne, logrando así una versión vegetariana.

 

Las ocho recetas que se están dando a conocer son las siguientes:

 

ü  Sopa de Choritos.

ü  Mariscal Frío.

ü  Charquicán.

ü  Mechada al Jugo.

ü  Porotos con riendas.

ü  Cancato de Salmon.

ü  Ajiaco.

ü  Pollo al Cognac.

 

 

Sodexo

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *