Connect with us

¿Que deseas buscar?

Mesa Ambiental de embalse Rapel se reúne para coordinar trabajo 2014

(3)

Revisar los avances y consensuar una propuesta de trabajo 2014 fueron los objetivos de la primera  reunión de la Mesa Ambiental Rapel, coordinada por la Seremi del Medio Ambiente de la región de O´Higgins.

 

La instancia surgida el año 2011 tras varios episodios de contaminación por exceso de algas en el Embalse Rapel, comuna de Las Cabras, está compuesta por servicios públicos, municipios ribereños, la Corporación de Desarrollo y Protección del Lago Rapel (CODEPRA) y  empresarios asociados a este balneario de la región de O´Higgins.

 

Para este año, este grupo de trabajo tiene varios desafíos que afrontar. De acuerdo a la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, “la idea de ahora en adelante es implementar una plataforma de coordinación en gestión territorial integrando el trabajo multisectorial asociado al embalse Rapel”.

 

“Así -indicó Amaya-  la Seremi del Medio Ambiente asumirá la coordinación de una de las 4 comisiones: Calidad de aguas, sedimentos y ecosistema».

 

Gobierno Regional, en tanto, deberá coordinar la comisión de Gestión Territorial, mientras que la comisión de Gestión Local  y de Educación Ambiental será liderada por el municipio y el tema de la declaración de Zona de Interés Turístico será abordada por CODEPRA.

 

TRABAJO INTERSECTORIAL

De acuerdo a lo explicado por la Encargada de Asuntos Hídricos de la Seremi del Medio Ambiente, Verónica González Ascuí, tras la conformación de ESTE GRUPO DE TRABAJO EL AÑO 2011, se trabajó en el estudio financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) encargado a la Universidad de Concepción, el cuál contenía un diagnóstico ambiental y un esbozo de un plan de gestión.

 

A partir de esa fecha la mesa dio varios frutos. En el tema Control de eutrofización, algas, sedimentos y olores se llegó a un acuerdo con ENDESA (empresa dueña del embalse) respecto  la mantención de una cota mínima de agua durante el verano, que proporcionara las condiciones ambientales necesarias para el turismo.

 

Luego del diagnóstico de calidad ambiental se concretó un Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector maicero, tendiente a minimizar impacto de la contaminación agrícola proveniente de la agricultura (en especial el nitrógeno) que contribuía al fenómeno de eutrofización del embalse.

 

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante – DIRECTEMAR, por su parte,  incorporó mediciones de calidad del agua del embalse al Programa de Observación Ambiente Litoral (POAL).

 

A partir del año 2014 la Seremi del Medio Ambiente incorpora en el monitoreo de calidad de aguas al estero Alhué y el Río Rapel con el objeto de ampliar la gestión ambiental hídrica.

 

En el tema de Gestión Ambiental Local hubo avances también: se inició el Proceso de Certificación Ambiental del Municipio de Las Cabras y se trabaja en una ordenanza ambiental municipal, se implementó el Programa Barrio Sustentable del Ministerio del Medio Ambiente en el cual se capacitó a vecinos y vecinas de la localidad de Llallauquén, además de apoyar a la comunidad organizada en la postulación de fondos ambientales que aportan mejoras ambientales y de calidad de vida.

 

En la comisión de Turismo Sustentable se logró que en diciembre de 2013 el Consejo de Ministros declarara a Rapel como Zona de Interés Turístico (ZOIT), gracias a la postulación de CODEPRA. Esto se concretó el pasado  7 de Marzo 2014 cuando se dictó la Resolución de ZOIT del Ministerio de Economía. Asimismo, el Servicio Nacional de turismo (SERNATUR) trabaja junto a la Universidad Andrés Bello diversas temáticas en materia de Gestión Turística Local.

 

En el tema de alerta temprana de presencia de algas, se implementó un monitoreo diario visual, además de señalética sobre aviso de floraciones de algas, se realizaron capacitaciones técnicas y se evaluará la necesidad de investigar  en la temática de alerta temprana.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.