Por David Pérez Arce
Lamentablemente, no podrá estar en condiciones de realizar la ceremonia del día 01 de Octubre próximo, el templo de La Merced, cuando se estén recordando los 200 años de la Batalla de Rancagua.
Lo que demoró varios meses, fue el estudio del proyecto para la reconstrucción de la Iglesia, por tratarse de un edificio que está bajo la vigilia de Monumentos Nacionales, que revisa en detalles cada proyecto de esta índole para respetar el detalle de la edificación de una construcción que es parte de la historia de Rancagua.
Los recursos, $2.086.492 millones que son del presupuesto del FNDR del presente año.
La maqueta de esta obra, además del edificio del templo religioso, conserva antecedentes histórico, como lo es una plaza que da por el sector de calle Estado, dando con ello un mayor valor arquitectónico y atrayente a la vista de los turistas para resaltar aun más este templo en el que fue izada la bandera negra, en aquellos aciagos días, como señal que la lucha era a muerte.
El terremoto del 27F dejó a mal traer los vetustos muros de construcción de adobe, especialmente el que deslinda con la calle Cuevas.
En la actualidad los oficios religiosos se efectúan en una carpa, que fue entregada y levantada por el sector de calle Estado y que cumple la función del templo de La Merced.
No se ha señalado, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, cuales son los pasos que se han dado, para conocer la fecha en que se estará llamando a propuesta pública para la iniciación de esta obra, que es todo un símbolo histórico para la ciudad de Rancagua.