Seremi de Agricultura junto a otros actores del agro se encuentran formulando y delineando un proyecto que pretende diagnosticar y crear modelos de acción para enfrentar los graves daños que está causando el cambio climático en distintas latitudes del mundo.
Una muy buena noticia podrían recibir los habitantes de la región de O’Higgins y en especial los agricultores del Secano Costero durante el presente año, ya que en la actualidad distintos actores del agro tanto regionales como nacionales, encabezados por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de O’Higgins, se encuentran trabajando y delineando los principales puntos de una propuesta que se presentará en el segundo semestre de 2014 a un organismo internacional llamado Fondo de Adaptación, la cual persigue aumentar la capacidad de resistencia de las comunidades rurales en sistemas de producción de alimento y ganadería ante la variabilidad y cambio climático que afecta a la zona y al planeta en general.
En concreto, la región del Libertador Bernardo O’Higgins busca adjudicarse a fin de año fondos por cerca de $5.700 millones de pesos (US$ 10 millones), los cuales permitirán levantar una serie de estaciones experimentales que entregarán importante información relacionada con el manejo de suelos, sistemas de captación de agua, manejo de pastoreo, prácticas de manejo holístico y especies de mejor adaptabilidad ante el stress hídrico y térmico.
Primeras gestiones
Hace algunos días, el Seremi de Agricultura, José Guajardo Reyes, encabezó un encuentro que reunió a distintos actores del agro a nivel regional y nacional en dependencias del INIA Hidango en la comuna de Litueche, para conversar sobre el proyecto y además incluir aspectos relacionados con las necesidades más urgentes de los agricultores del Secano Costero. Para la primera autoridad agrícola de la región este proyecto es muy relevante no tan solo por los recursos que entregará, sino también porque se trabajará con pequeños agricultores de la zona y principalmente se intentará dar solución a los problemas asociados al cambio climático. “Este es un proyecto que no podemos dejar escapar. Nos reunimos en Litueche porque estamos ad portas de rearmar un programa dirigido a pequeños agricultores del Secano Costero, con el fin de mitigar los graves efectos que nos deja el cambio climático. Recordemos que venimos de 4 años de una intensa sequía y también de sufrir una de las peores heladas en más de 50 años, por ello la iniciativa que estamos planificando es muy relevante para la región y también para el país, porque su éxito puede significar que en un futuro próximo este modelo que se va a crear pueda ser replicado en otras regiones de características geográficas similares a la nuestra”, aseguró el secretario regional ministerial.
Se espera que dentro de los próximos meses se termine de diseñar el proyecto de forma íntegra, lo cual podría marcar un antes y un después en gestiones de adaptabilidad del cambio climático que cada día se hace más presente en diversos sectores de la región y el mundo.