Connect with us

¿Que deseas buscar?

Asociación Nacional de Bebidas: la reforma es discriminatoria, inconstitucional y regresiva

(economia)

En el sector dicen que el alza del impuesto a las bebidas con azúcar tendrá un fuerte impacto en el presupuesto de las personas de menos recursos.

Una dura crítica a la reforma tributaria debido a que contempla un alza de impuestos a las bebidas con azúcar formuló ayer el gerente general de Embotelladora Andina, Abel Bouchon, en representación de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber).

«Nosotros diferimos profundamente del proyecto de ley (…) encontramos que este impuesto es discriminatorio, que tiene sesgos de inconstitucionalidad bastante evidentes, que es negativo socialmente y que perjudica mucho al comercio de barrio», afirmó en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Respecto al tema de la discriminación, el ejecutivo destacó que lo es, ya que se considera solo un nutriente (el azúcar), pero deja de lado otros nutrientes que pueden explicar también la obesidad de las personas, como lo es la grasa, el sodio y las calorías.

Además, recalca que el azúcar se encuentra también en otros productos y que la industria de bebidas gaseosas solo representa el 20% del azúcar total del sector alimenticio en Chile.

A reglón seguido, explicó que sería inconstitucional, ya a juicio de Anber, «vulnera la garantía de no discriminación establecida en el artículo 19 N°20 de la Constitución, que prohíbe los impuestos manifestantes desproporcionados e injustos» y porque la garantía de legalidad establece que debe ser el legislador quien defina el hecho gravado cuando en esta oportunidad estaría siendo decretado por el Ministerio de Salud.

Por otra parte, sería regresivo, ya que las bebidas son un producto que es altamente consumido por las personas de escasos recursos y esto elevaría de manera considerable el su presupuesto mensual.

De hecho aseguran que España, Italia y Francia rechazaron este impuesto justamente por ser «regresivo».

Pero eso no es todo, los representantes de los productores de bebidas apelan a que el impuesto iría en desmedro de miles de comerciantes de barrio. Según la presentación que hicieron en la Cámara, los negocios de barrios obtendrían un 40% de sus utilidades mediante las bebidas gaseosas.

Con todo, Bouchon aseguró que «de ninguna manera nos abstraemos del problema de la obesidad, muy por el contrario, encontramos que deben hacerse tanto acciones privadas como el desarrollo de políticas públicas que aborden el problema de la obesidad en Chile, de forma tal de tenerla cada día bajo control. Pero si consideramos que este impuesto no  va a permitir desarrollar una política que logre controlar la obesidad».

«Esperamos alzas entre 5% y 10% en el valor de la bebida»

Fuente: df.cl

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *