Ayuda psicosocial para las comunidades educativas afectadas, asistencia para el planeamiento educativo así como también apoyo para la recuperación de las Salitreras de Humberstone y Santa Laura, sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la zona, son parte de las acciones ofrecidas por la UNESCO al Gobierno de Chile como respuesta a los daños causados por el terremoto de magnitud 8,3 Richter que asoló las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota el 1 de abril de 2014.
La UNESCO está en permanente coordinación con el Ministerio de Educación de Chile para hacer aportes en materiales sobre educación en emergencias y asesoría profesional para la contención emocional para las comunidades educativas afectadas por el terremoto, trabajo que ya ha sido iniciado por dicha cartera.
La UNESCO ofrecerá también capacitaciones para apoyar el desarrollo de planes de contingencia para el sector educativo en las dos regiones afectadas y así contribuir en la preparación ante un futuro desastre. Este ofrecimiento de asesoría está relacionado con la definición de estándares adaptables para la evaluación de daños y necesidades; el uso de escuelas como albergues; cómo ajustar los currículum ante un desastre y la recuperación de clases; estrategias de contención emocional, entre otros temas ligados a la recuperación del sistema educativo tras un desastre.
El terremoto del 1° de abril de 2014, dañó varias escuelas, suspendiendo las actividades escolares de muchos estudiantes de las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota. Actualmente se está calculando el número de estudiantes y escuelas afectados. Si bien la mayoría de los establecimientos educacionales ha ido retomando sus actividades en la medida que reciben sus certificados de habitabilidad por parte de las autoridades, el trabajo de recuperación y de preparación para un potencial nuevo desastre recién comienza.
Daños al sitio del Patrimonio Mundial
El terremoto del norte de Chile también afectó al sitio del Patrimonio Mundial de las Salitreras de Humberstone y Santa Laura, que ya estaba incluido en la Lista del Patrimonio en Peligro de la UNESCO. Si bien las estructuras resistieron noblemente el embate de la naturaleza, sufrieron daños puntuales de tabiquerías, fisuras, vidrios rotos y caída de objetos y estucos. Tras una primera visita de la UNESCO, acompañando una misión del Consejo de Monumentos Nacionales junto a la Intendencia de Tarapacá, se constataron estos y otros daños, por lo cual se ofreció ayuda técnica inmediata para la postulación a fondos para su reconstrucción y conservación.
El Consejo de Monumentos Nacionales de Chile está realizando también un catastro de todo el patrimonio dañado luego del terremoto, cuyo informe preliminar está disponible
Más información sobre el Patrimonio Mundial:
Las salitreras de Humberstone y Santa Laura forman parte de la lista de Patrimonio en Peligro de la UNESCO. Este sitio del Patrimonio Mundial es un testimonio de la cultura pampina de las salitreras, sitios donde chilenos, peruanos y bolivianos vivieron un sistema de trabajo y de vida comunal marcado por la creatividad, la solidaridad, y, sobre todo, por la lucha por la justicia social, que tuvo un impacto profundo en la historia social de Chile.
Debido a la vulnerabilidad de las estructuras y el impacto de los terremotos en la zona, el sitio forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro para así ayudar a movilizar recursos para su conservación.
Donaciones para la reconstrucción de los sitios del Patrimonio Mundial