Por David Pérez Arce
Con la salida a terreno de las Comisiones de Trabajo del Consejo Regional, les permite conocer una realidad que suele ser dramática, en algunos de los casos.
Uno de ellos, el que se realicen inversiones para dotar de agua potable a sectores rurales, permitiendo mejorar la calidad de vida de esos sectores que viven en comunidades que están distante de los centros poblados, como son las ciudades.
Así nacen los proyectos de Agua Potable Rural, APR, que administra la comunidad que da vida a esta comunidad que elige un directorio que recauda los recursos del servicio y permite que esta comunidad logre mantener el servicio.
Curiosamente, los APR no disponen de los grifos donde puedan ser abastecidos los carros del Cuerpo de Bomberos, que necesitan el vital elemento líquido para controlar los siniestros que se producen en la misma comunidad.
Como consecuencia del terremoto del 27F, se produjo un corte del suministro eléctrico lo que llevó a que el sistema no pudiera cumplir el objetivo de entregar el servicio de agua potable a la población.
Allí se conoció la necesidad que tienen los APR de contar con equipos de emergencia para producir energía eléctrica, un tema no menor y que requiere de una inversión extra.
La situación fue analizada en el último pleno del CORE, tomando el acuerdo de realizar un catastro de todos los APR y ver la cuantía de la inversión que se necesita para dotar de estos equipos de emergencia a cada una de estas comunidades para que el suministro de agua potable no sufra suspensión en situaciones de emergencia.