Connect with us

¿Que deseas buscar?

Eduardo Soto postula a la directiva nacional de la UDI en la elección próxima

(politica)

Por David Pérez Arce

 

El Senador Víctor Pérez encabeza la lista que se prepara para dirigir los destinos de la UDI, para lograr atraer adherentes la conformación de la lista ha ido incorporando nuevas figuras para provocar un cambio, dando paso a las nuevas generaciones para que se incorporen a la colectividad.

 

Es mérito del Senador Víctor Pérez el haber conquistado para su lista, la incorporación del Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, que tras su tremenda votación alcanzada en la última elección, lo incorporó como figura nacional.

Tal vez la razón más poderosa, y lo dice el Senador, es que el Alcalde de Rancagua debiera incorporarse como vicepresidente de la colectividad y señala al respecto:

 

“La UDI necesita recuperar su sentido popular y mirar al país desde las regiones. Eduardo Soto ha demostrado tener visión política y convicción para contribuir  a esta recuperación de la colectividad. Esta es la verdadera renovación de la UDI en términos de rostros y practica en política”

 

 

¿Qué cargos ocupan los ex parlamentarios?

 

De la revisión que se hace, para conocer que tarea están cumpliendo en la actualidad, quienes fueron parlamentarios, dejando sus cargos en la elección pasada, el panorama es bien especial.

 

En la Nueva Mayoría, de los 17 parlamentarios que dejaron sus cargos en el Congreso, 7 de ellos (41,2%) ocupan cargos en el gobierno.

 

2 de ellos son ministros, el de Defensa Jorge Burgos y el de Justicia José Antonio Gómez. Tres son embajadores: En Argentina Marcelo Díaz PS; Gabriel Ascencio DC en Ecuador  y Patricio Hales, PPD en Francia; Uno de ellos realiza tarea de Asesor Ministerial, Enrique Accorsi PPD y uno de ellos se desempeña como Director en Empresa Pública, el DC Juan Carlos Latorre.

 

Uno solo parlamentario de la  Nueva Mayoría, cambio su sillón de diputado por Consejero Regional, María Antonieta Saa, PPD.

 

 

Las comisiones investigadoras

 

Suelen ser noticia, cuando un parlamentario (especialmente los diputados) dan a conocer que “solicitaran una comisión investigadora” para tener claridad sobre el tema que les preocupa y que es de interés general.

 

De las últimas Comisiones Investigadoras que se constituyó en la Cámara de Diputados, fue la del caso de los notarios de Santiago que aparecen cuestionados por aparecer autorizan firmas de adhesión a una postulación presidencial, que están cuestionadas. Muchas de ellas de falsedad.

 

Quien presidio esta comisión, fue el Diputado Alberto Cardemil, quien fue candidato a Senador por la región.

 

Dejó de ser diputado, pero no abandonó el caso de las firmas cuestionadas a los notarios. Siguió adelante con el caso y el resultado está a la vista. Los dos notarios están suspendidos de sus cargos por 4 meses y siendo muy probable que marginados de sus cargos, que depende del Ministerio de Justicia.

 

Una comisión investigadora que terminó con su labor, aunque de la mayoría no se tienen noticias.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *