Connect with us

¿Que deseas buscar?

Debemos reafirmar nuestras relaciones comerciales con los Estados Unidos

(destacada3)

Durante la gira, que busca fortalecer la relación comercial con el estado de USA, se espera concretar una serie de convenios para mejorar los ámbitos de educación, tecnología y cultura en la Región de O’Higgins.

 

La producción agropecuaria es uno de los puntos que sustenta la actividad económica en la Región de O’Higgins, realizando el mayor aporte a PIB regional, incluso por sobre la minería. Y un eje fundamental de la actividad corresponde a la exportación hortofrutícola, fundamentado en que la región posee la mayor superficie frutícola del país alcanzando una cifra de 78.000 hectáreas de frutales.

 

Debido a los dos paros portuarios acontecidos a fines de 2013 y principios de 2014, la imagen de la región como proveedora de alimentos quedó debilitada, por lo cual se busca reivindicarla ante las autoridades y miembros de la cadena de comercialización en Estados Unidos, ya que mucha de la producción regional destinada a dicho país no llegó a destino en la temporada pasada y eso generó desconfianza.

 

“En Delaware existen 10 mil empleos que se generan directamente por la actividad exportadora chilena, principalmente ligadas a labores de puerto, distribución, puntos de venta, entre otros, y que se pusieron en riesgo por acciones como los paros portuarios. Es apropiado fortalecer confianzas al respecto. Como región exportadora debemos reafirmar nuestra relación con Estados Unidos”, explica la Intendenta Morín Contreras durante su visita al estado norteamericano.

 

Agregó que existe una necesidad de mostrar una imagen como Estado para enfrentar situaciones como la lobesia botrana, plaga que afecta a la fruticultura regional y que pone en  riesgo la exportación de fruta a Estados Unidos, además de los cambios en la legislación norteamericana para la importación de productos (Food Safety Management Act).

 

COOPERACIÓN

Por lo antes mencionado, se hacía imperioso visitar la región para mejorar las confianzas y reactivar la mutua cooperación en diversos ámbitos.

 

Un ejemplo es el acuerdo para respaldar el proyecto de la universidad regional, generando convenios de trabajo con la Universidad del Estado de Delaware, que ayudarán al cumplimiento de este eje programático del gobierno de la Presidenta Bachelet para la región.

 

También está el convenio de cooperación científica, tecnológica y cultural, que será suscrito entre el Gobernador del Estado, Jack Markell, y la Intendenta Morín Contreras, en presencia de algunos secretarios de Estado estadounidenses. Dicho compromiso está agendado para la actual visita.

 

Además se darán los primeros pasos para un  acuerdo de colaboración entre el Teatro Regional de Rancagua y el Curtis Institute of Music de Filadelfia, uno de los tres conservatorios más afamados del mundo, dirigido por el músico chileno Roberto Díaz.

 

La visita terminará con el “Chile Taste”, actividad que organiza la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, donde asistirán más de 300 funcionarios del Gobierno del Estado de Delaware, en el que se degustarán una variedad de productos elaborados en nuestra región.

 

SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

La Región de O’Higgins genera aproximadamente 220 mil empleos gracias a la actividad exportadora agropecuaria. Es la región más importante en cuanto a producción frutícola con un 35% de la producción nacional y más 100 millones de cajas de frutas exportadas a diversos mercados. Estados Unidos concentra el 40% de la demanda frutícola de nuestro país.

 

El  80% de la producción de arándano chileno se dirige a Estados Unidos y su exportación se vio gravemente comprometida, y con ello  la masa laboral ligada al área, debido a la plaga Lobesia botrana. El arándano, está afectado por esta polilla, lo que pone en riesgo más de mil millones de dólares de retorno a la economía nacional, además de los puestos de trabajo asociado a la logística de la recepción de nuestros productos en los puertos de ese país.

 

Para concretar el envío de arándanos de Chile a Estados Unidos, congresistas del Estado de Delaware, de la Gran Filadelfia, Pensilvania y Delaware, apoyaron el desarrollo de un protocolo que permitió el cambio de la condición de entrada de los productos provenientes de zonas afectadas por la plaga a la fumigación en destino, permitiendo que la actividad frutícola en la región continuara bajo esta condición.

 

En el área pecuaria el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región emitió más 13 mil certificados zoosanitarios, que reflejan 13 mil contenedores con productos pecuarios exportados desde la Región de O’Higgins. El volumen, expresado en kilos, representa envíos por un total de 150 millones de kilos de carne de cerdo y 70 millones de kilos de carne de aves.

 

Chile es el quinto productor de cerdos del mundo y la región produce el 80% de la carne del país en esta especie y Estados Unidos es el primer mercado de destino para la carne nacional en estas especies.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *