Iniciativa financiada por el FIC-R del Gobierno Regional busca disminuir brechas entre pymes hoteleras y grandes operadores online
La comercialización online como motor de ventas en la empresa turística y la disminución de brechas entre los grandes operadores y hoteles de la región son parte de las necesidades que atenderá el proyecto Bien Público “Generación de herramientas tecnológicas de gestión comercial para mejorar la competitividad de las empresas de alojamiento turístico de la Región del Libertador”.
Durante el seminario que marcó el inicio de las acciones del proyecto se explicó el modelo de trabajo que permitirá a los servicios de alojamiento sumarse de forma efectiva a las tendencias que regulan a la venta y promoción para este segmento, considerando para ello el desarrollo de un canal de venta directa de habitaciones y programas a través de Turismo Libertador y un sistema de channel manager que permitirá a los hoteles distribuir sus habitaciones, disponibilidad y tarifas en distintos operadores online.
Esta iniciativa cofinanciada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, a través de Corfo, beneficiará directamente a 30 hoteles en el marco del modelo de gestión de destinos liderado por Codesser, institución que cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, España, desde el año 2008 y que permitió que ambas regiones suscribieran recientemente un convenio de colaboración para el desarrollo del turismo y la agricultura.
Al respecto el Director Regional de Corfo, Andrés Lorca, señaló a los asistentes que mediante los proyectos bienes públicos y otras líneas de apoyo de la institución se facilita la instalación del conocimiento destinado a mejorar la competitividad empresarial, “esto significa aplicar políticas e instrumentos de apoyo para generar mayor productividad y mayor crecimiento que se traduce en más y mejores empleos, además de una mayor recaudación fiscal que permite la aplicación de mejores políticas públicas”.
El director destacó además el compromiso del programa de la Presidenta Michelle Bachelet de continuar inyectando recursos en base a las necesidades que manifiesten los diversos actores de la actividad económica, “este tipo de actividades se enmarca en un hito donde normalmente se entiende que la economía depende solamente del factor trabajo y empleo, pero también es importante la economía del conocimiento y del capital humano calificado”.
Por su parte la directora del proyecto, Bárbara Sáez, señaló que a través de este piloto se pone a disposición del sector alojamiento una herramienta tecnológica desarrollada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia diseñada especialmente para este tipo de servicios que se espera impacte en un incremento en el nivel de ventas online de las empresas, pasando desde un 0,8 % actual a un 10% al final del periodo de ejecución que contempla 16 meses.
La directora del proyecto indicó que además de la implementación del Channel Manager se contempla un plan de capacitación en el uso y configuración del sistema y en temáticas como e-commerce, media manager, jornadas de trabajo y generación de redes con operadores y prestadores de actividades turísticas, actividades y campañas de difusión en medios nacionales y especializados.
“Esta iniciativa permitirá además posicionar al portal oficial de promoción turística de la región www.turismolibertador.cl no solo como una web de destino sino como una efectiva herramienta de venta y distribución para el sector hotelero de la región, lo cual situará a la región como pionera en el país, atendiendo de forma eficiente las demandas de los turistas globalizados”, agregó la profesional.
En ese contexto se realizó la exposición del docente Carlos Miyake Arroyo, Master of Arts in Hotel Management y destacado profesional de la Escuela de Turismo del Instituto Duoc-Uc, quien abordó las principales tendencias del turista en la web y conceptos del “Guest in House” que marcan las diferencia a la hora de cumplir con las exigencias del huésped.
Para el éxito de esta iniciativa se contempla la participación de actores claves para el sector turismo como la Dirección Regional de Sernatur, el Hotel Santa Cruz Plaza, Viñas de Colchagua y la Corporación Cultural y Turística de Mostazal y el apoyo de Hoteleros de Chile AG, quienes aportarán a la ejecución de las distintas etapas del proyecto.