Connect with us

¿Que deseas buscar?

Posesionan a la Región de O’Higgins como zona innovadora

(destacada1)

Se trata de una iniciativa que ejecutará Fedefruta  y que contempla realizar  seminarios, jornadas de capacitación, talleres de divulgación y difusión durante dos años, con el objetivo de fomentar una cultura de innovación regional.

 

En un seminario gratuito y abierto al público se dio el vamos al proyecto O´Higgins Vive+ Innova, iniciativa que ejecutará la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) en nuestra región, durante dos años. La actividad realizada en el Centro de Eventos Casa Blanca contó con la participación de destacados especialistas de México, España y Chile quienes abordaron el papel de la innovación, la ciencia y la educación para fortalecer el  emprendimiento y la competitividad regional.

 

El proyecto financiado por el Gobierno Regional a través de sus Fondos de Innovación para la Competitividad, busca sensibilizar a la ciudadanía acerca de la relevancia de la innovación en el desarrollo exitoso de cualquier actividad,  así como promover los emprendimientos innovadores y  la importancia de darle un valor agregado a los productos y servicios que surjan desde la región.

 

“Lo que queremos hacer es acercar los conceptos de innovación y emprendimiento  en el común de la gente, sobre todo en los sectores productivos de la región. Debemos permanentemente ver en qué podemos mejorar  a través de la innovación o cómo podemos emprender, eso es lo que queremos promover con nuestro proyecto” señaló Juan Carlos Sepúlveda, Gerente General de Fedefruta.

 

Seminario

La primera exposición estuvo a cargo del Gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, Claudio Maggi, quien se refirió a los componentes que se necesitan para fortalecer una cultura innovadora.  El experto explicó que es vital contar con una actitud más proactiva hacia la innovación y que se requiere generar capacidades en determinados ámbitos territoriales orientados a la producción, transmisión y acumulación de saberes y conocimientos vinculados a la actividad empresarial y emprendedora.

 

“Nosotros como país tenemos el gran desafío de convertirnos desde una economía que ha estado basada en la eficiencia por mucho tiempo, a una economía que se basa en la innovación, eso es lo que han hecho los países que han podido dar salto hacia el desarrollo, como  Australia o  Nueva Zelanda, son naciones que han logrado convertirse en economías y sociedades que tienen muy impregnada la cultura de la innovación”, señaló el especialista.

 

Además se refirió a la cultura de innovación como “algo que se construye en nuestro entorno, en cómo me relaciono yo con mis pares, como colaboro, como confío, como compito, como establezco redes, como me atrevo a hacer preguntas y a proponer respuestas;  son elementos que forman parte de las conductas que son habituales en una sociedad innovadora y que en Chile todavía no las tenemos tan arraigadas”, enfatizó.

 

Luego vino el turno del español Jesús de la Corte, Management &Research, especialista en nuevas tecnologías y emprendimientos sociales, quien se refirió al “Papel de la Industria y la Ciencia para crear una sociedad emprendedora e innovadora”.

 

La actividad contó con la presencia de distintas autoridades gubernamentales; entre ellas; la  Intendenta (S) de la región de O´Higgins, Mirenchu Beitia, quien explicó que: “La importancia de este tipo de seminarios es precisamente entregar a los ciudadanos más herramientas y procedimientos para que ellos puedan ejercer mejor ese rol de emprendimiento tan necesario para el desarrollo de nuestra región”, comentó.

 

Otro de los expertos invitados  fue el profesor de la Unidad de Emprendimiento e Innovación  del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, Alberto Malpica, quien se refirió a los “Modelos Educativos para el fomento de la innovación y el emprendimientos a edad temprana”.

 

El evento finalizó con un panel de expertos donde los asistentes pudieron realizar preguntas,  principalmente orientadas a cómo fomentar el emprendimiento y la innovación en los jóvenes y sobre las distintas líneas de financiamiento público que existen en torno a estos temas.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *