Por David Pérez Arce
Tras bajar su postulación el Senador Víctor Pérez a la presidencia de la UDI, automáticamente quedaba elegido el Diputado Ernesto Silva, iniciando de esta forma, una renovación en el directorio del partido más importante de la Alianza.
Quedan relegados los Coroneles, quienes durante largos años mantuvieron la supremacía en los cargos directivos de la colectividad más importante en el sector opositor.
Se dice que esta nueva directiva, en la que aparece el Diputado Javier Macaya como secretario general, la falta la experiencia para hacer frente a una política muy frontal, que ya se aprecia, donde los partidos gobernantes están imponiendo sus proyectos, como consecuencia de su mayor peso en ambas cámaras del Congreso Nacional.
A todo esto, el Senador Pérez se ignora si su retiro de la campaña para alcanzar la presidencia del partido le causó un problema mayor, pues desapareció de la arena política.
La firme posición de la iglesia
Tras esa reunión del clero, que terminó con esa entrega de mensajes, cada uno de ellos muy serios y con mucha decisión, debe ser el tema que estarán analizando los partidos políticos, todos pues los temas son motivo de preocupación, dado que están en el tapete de la discusión.
El que la iglesia mantenga su firme posición de rechazar el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, traerá sus consecuencias que se irán conociendo a muy corto plazo.
No es menor el tema del aborto, tema que recogen los obispos tras conocer la posición de los fieles.
Finalmente, la declaración de la Iglesia en el tema de la reforma educacional, en que dan su respaldo más absoluto a la libertad de enseñanza, sintiendo como una amenaza, el que existe un solo sistema educacional y que este lo dirija el Estado.
Los tres puntos analizado por la Iglesia, de los que se pronunció poniendo el tema sobre la mesa, será recogido por los partidos políticos, más aun, cuando estas son materias que deberán ser analizados por los parlamentarios.
El nuevo senador DC
Manuel Antonio Matta, que representa a la circunscripción de Maule Sur, desde que fue elegido, y ahora tras jurar e incorporación a su labor legislativa, sigue marcando sus puntos de vista, que son de mucha claridad.
En una entrevista a El Mercurio en la edición del sábado, inicia su conversación con los periodistas Guillermo Muñoz y Waldo Díaz con una frase que revela mucho cuando señala: “Voy a estar en contra de cualquier posición extremista”.
Agrega más adelante: “Para nadie cabe la menor duda de que nosotros (los DC), tenemos profundas diferencia con el PC. Pero finalmente hoy tenemos que ser leales detrás del mismo carro de apoyo al Gobierno”.
Los entrevistadores le señalan:
“Monseñor Ezzati dijo hace algunos días que el tema de la gratuidad “conduce a que el Estado sea dueño de la educación, y que imponga un modelo diferente al de las persona”.
La respuesta no se hizo esperar y el Senador Matta expresa:
“sigo pensando que la libertad la debe tener cada familia para el camino que quiere optar en materia de enseñanza. En segundo lugar, creo que debemos avanzar muchísimo en gratuidad y, tercero, no creo ni puedo creer en una educación intervencionista y estatizante por parte del Gobierno de turno o del Estado de Chile”.