Connect with us

¿Que deseas buscar?

La Onemi regional puso en marcha los planes comunales de emergencia

(destacada2)

Coordinando además el trabajo ante un desastre natural o provocado por el hombre.

 

La experiencia del país frente al tema de desastres de origen natural o provocados por el hombre, tanto en su impacto inmediato como en sus repercusiones, es amplia y variada, y por ello cada comuna necesita un ordenamiento donde estén recopiladas todas las acciones permanentes para la prevención y atención de emergencia y/o desastres, a partir de una visión integral de manejo de riesgo, dando así forma a los Planes Comunales de Emergencia.

 

Para facilitar la elaboración de estos Planes, la directora (s) de Onemi O’Higgins, Alejandra Riquelme, se reúne constantemente con diversos municipios trabajando en el diseño de éstos, como por ejemplo, Requínoa, Graneros y Chimbarongo, donde Onemi ha ido avanzando en las últimas semanas en esta tarea, que busca generar un instrumento de gestión en el cual los medios humanos y materiales disponibles, y los procedimientos de actuación para la prevención de riesgos se encuentran organizados, ordenados, estructurados y priorizados; para que toda vez que ocurra una emergencia sea el medio y la forma en el cual basen su accionar.

 

En el caso de Chimbarongo, Alejandra Riquelme se trasladó ayer hasta el salón municipal de esa comuna, sosteniendo una jornada de trabajo con el Comité Comunal de Emergencia, representado por los encargados municipales,  representantes de Bomberos, Carabineros, Cruz Roja y de los centros hospitalarios. En la ocasión, se realizó un taller de microzonificación de riesgos y recursos, que permite conocer sus riegos y vulnerabilidades, a través de una planificación sistemática de los recursos humanos y técnicos para enfrentar de mejor manera una situación de emergencia.

 

Pero el trabajo de Onemi en terreno no sólo abarca la generación de planes comunales de emergencia, donde la institución capacita en un modelo previsto por Onemi, sino también se ha abocado a difundir el Plan de Invierno 2014, entregando proyecciones meteorológicas para esta época y contribuyendo a la definición por parte de los municipios de sus puntos críticos y vulnerabilidades que sin duda serán puestas a prueba a la hora de los frentes de mal tiempo. Por lo mismo, Onemi los insta a actualizar sus protocolos de respuesta ante emergencias.

 

En esta misma área, la directora (s) de Onemi se reunió la semana pasada en La Estrella con los encargados comunales de emergencia de la provincia de Cardenal Caro, efectuando un trabajo conjunto en el ámbito de la protección civil, a partir de los niveles locales, que permitirá mejorar las coordinaciones y la gestión integral del riesgo. Para ello, se analizó el modelo de Plan Comunal de Onemi a nivel local, y se programó el trabajo de actualización de los mapas de riesgo de tsunami en las localidades costeras, la redefinición de vías de evacuación, los puntos de encuentro y el número de población amenazada ante una emergencia de este tipo.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *