Por David Pérez Arce
El tema no es nuevo, se arrastra desde hace mucho tiempo, encontrando una posición muy firme e inclaudicable, de la iglesia, que defiende la vida, como algo especial.
El despenalizar el aborto, se mira desde varios puntos de vista, lo que ha llevado a que sean varias las iniciativas que se han presentado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, proyectos que están paralizados, los que bien podrían tener una intensa actividad en los próximos meses, tras el anuncio de la Presidenta Bachelet que no enviará otro proyecto pues su deseo, es que de todas las iniciativas se logre un consenso y ese llevará el patrocinio de La Moneda.
Los proyectos presentados
En el mes de Mayo el 2013, un grupo de diputados presentó un proyecto. Estaba suscrito por los diputados DC Gabriel Asencio, Aldo Cornejo, y Gabriel Silber, por el PPD Adriana Muñoz, Marco Antonio Núñez y María Antonieta Saa, por el PS Juan Luis Castro, y Clemira Pacheco, Alberto Robles del PR y Hugo Gutiérrez del PC.
Lo que señala esta iniciativa, la despenalización del aborto, (legalizarlo) en caso de patologías relevantes de la mujer que hagan peligrar su vida y su salud.
En el Senado en el mes de Abril del 2013, los senadores Isabel Allende y Fulvio Rossi del PS y por el PPD Ricardo Lagos W., José Antonio Gómez del PR presentaron un proyecto que contempla la despenalizar la interrupción del embarazo en caso de peligro de vida de la madre o inviabilidad fetal o violaciones.
Finalmente en Julio del 2013 el Senador Guido Girardi presentó un proyecto muy similar a los dos anteriores.
Da la sensación que el Senador Girardi desea que el proyecto que el presentó sea el que reciba el patrocinio para darle la aprobación en el Senado.
La reforma educacional
El presidente de la DC Senador Ignacio Walker está entregando gran de su tiempo en ofrecer charlas, tanto a los padres y apoderados, a los profesores y alumnos, resaltando las ventajas de la Reforma Educacional.
Sobre el proyecto de reforma educacional, el Diputado Gabriel Silber comentó: “asumo fin al lucro como necesidad y poner fin a la selección, pero claramente la duda sigue estando en no haber priorizado la educación pública y la carrera docente. Es como partir por el techo y no por los cimientos. En eso hay ciertas concordancias con Yasna Provoste y Mariana Eylwin, que tienen énfasis distintos y también yo los tengo. Pero implementación, arquitectura del diseño, importa mucho, ahí estamos un poco en deuda”.
